Desfile de Día de Muertos en Ciudad de México 2023 reúne a un millón 250 mil personas

Más de un millón de espectadores disfrutaron del espectacular desfile que rindió homenaje a las tradiciones mexicanas y a la cultura prehispánica en una celebración de la vida y la identidad nacional.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2023 El Desfile de Día de Muertos en Ciudad de México 2023 reunió a más de un millón 250 mil personas en las calles de la capital, desde tempranas horas de la mañana, miles de personas de todas las edades se congregaron en el Paseo de La Reforma y las Avenidas Juárez y 5 de Mayo para disfrutar de un desfile lleno de color, música y tradición.

Este evento multitudinario organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, celebró la riqueza cultural de México, recordando el pasado prehispánico, a los héroes de la Revolución Mexicana, las catrinas y la diversidad de flora y fauna endémica del país.

Desfile de Día de Muertos en Ciudad de México 2023 reúne a un millón 250 mil personas

El desfile llevó a los espectadores a un viaje al pasado, con comparsas monumentales dedicadas a figuras como el dios del inframundo Mictantecuhtli y el dios Quetzalcóatl, así como a diversas tradiciones mexicanas. Un carnaval de flores, catrinas, calaveras, danzas y bailes se adueñó de las calles de la ciudad, encabezado por las nuevas generaciones.

El desfile contó con 65 carros alegóricos en los que participaron compañías, colectivos culturales, la Red de Fábricas de Artes y Oficios (Faros), los Centros Culturales de la Secretaría de Cultura local, los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), así como diversos grupos musicales, incluyendo vehículos especiales como el Sonido La Changa y el Día del Bolero en la Ciudad de México.

La cultura de barrio propia de la capital fue resaltada por un carro alegórico de La Maldita Vecindad llamado “Calavera Cocodrilo”. Además, comparsas monumentales dedicadas al dios Mictantecuhtli, el dios Quetzalcóatl, los guerreros águilas mexicas y las curanderas transportaron a los espectadores a la época prehispánica con rituales y ceremonias.

Desfile de Día de Muertos en Ciudad de México 2023 reúne a un millón 250 mil personas

El desfile rindió homenaje a la batalla en la cual los mexicas derrotaron a las huestes de Hernán Cortés en 1520, acompañada de zanqueros, malabaristas y batucada. Los más jóvenes disfrutaron del paso de las catrinas y una escultura especial dedicada a su creador, el caricaturista José Guadalupe Posada.

Además, se recordaron a los héroes de la Revolución Mexicana y se emocionó al público con el desfile de charros a caballo. Uno de los momentos más emocionantes fue el homenaje a la cultura sonidera y los barrios de la capital con el carro alegórico del Sonido La Changa, que hizo bailar y gozar a miles de asistentes.

Este Gran Desfile de Día de Muertos, que comenzó en 2016, ha sido un evento para promover el patrimonio inmaterial de México y fomentar el sentido de pertenencia de los habitantes y visitantes de la ciudad hacia el espacio público.

Desfile de Día de Muertos en Ciudad de México 2023 reúne a un millón 250 mil personas

Desfile de Día de Muertos en Ciudad de México 2023 reúne a un millón 250 mil personas

Desfile de Día de Muertos en Ciudad de México 2023 reúne a un millón 250 mil personas

Desfile de Día de Muertos en Ciudad de México 2023 reúne a un millón 250 mil personas

Desfile de Día de Muertos en Ciudad de México 2023 reúne a un millón 250 mil personas

Desfile de Día de Muertos en Ciudad de México 2023 reúne a un millón 250 mil personas

Desfile de Día de Muertos en Ciudad de México 2023 reúne a un millón 250 mil personas

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here