Alianza Mexicana contra el Fracking exige cambios en la Ley General de Aguas para prohibir el uso de agua en fracturación hidráulica

La Alianza Mexicana contra el Fracking llamó a los legisladores a restablecer la prohibición original del uso de agua en la fracturación hidráulica en el nuevo borrador de la Ley General de Aguas, destacando los riesgos ambientales y de salud pública.

Por Redacción / @Somoselmedio

La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMFC) hizo un llamado urgente para modificar el dictamen de la nueva Ley General de Aguas (LGA), con el fin de prohibir el uso de agua en la fracturación hidráulica, también conocida como fracking. Esta técnica, que implica la utilización de grandes cantidades de agua para la extracción de hidrocarburos, ha sido un tema de intensa controversia debido a sus potenciales impactos ambientales y en la salud pública.

Según la AMFC, el dictamen actual de la LGA contiene una redacción que podría permitir la continuación del fracking en México, a pesar de las severas implicaciones ambientales y de salud que esto conllevaría.

“El país, que ya enfrenta estrés hídrico y alteraciones en el régimen de lluvias, no puede permitirse el lujo de desperdiciar entre 9 y 29 millones de litros de agua por pozo fracturado, como se estima actualmente.”

La versión original del dictamen prohibía el uso de agua para el fracking, pero la redacción actual sugiere que solo se restringiría el uso del agua destinada al consumo humano y al riego. Este cambio ha generado preocupaciones, ya que podría interpretarse como una aprobación tácita de la práctica, permitiendo la contaminación de grandes volúmenes de agua y poniendo en riesgo las reservas hídricas del país.

Beatriz Olivera, representante de la AMFC, hizo un llamado a los senadores que revisan el borrador de la ley para que se regrese a la redacción original, que prohíbe explícitamente el uso de agua en el fracking. La Alianza demandó que el agua se destine a las necesidades humanas, no a la extracción de gas y petróleo.

En México, existen actualmente 7,879 pozos fracturados, y el uso indiscriminado de agua en esta práctica podría tener graves consecuencias para las comunidades rurales, las generaciones futuras y el medio ambiente en general.

Según su comunicado, la AMFC, un colectivo de más de 40 organizaciones civiles y sociales, busca asegurar un manejo responsable y sostenible del agua, alineado con las necesidades y el bienestar de la población y el entorno natural.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here