AMLO se reúne con el primer ministro de Canadá y el presidente de China

Como parte del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo reuniones clave con los líderes de Canadá y China.

Por Redacción / @Somoselmedio

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con líderes internacionales para abordar temas cruciales de migración e inversión. Durante su visita a San Francisco, California, el presidente sostuvo reuniones bilaterales con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de China, Xi Jinping, como parte del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.

En su diálogo con Trudeau, el presidente López Obrador discutieron sobre la migración y la confianza de los empresarios canadienses en México, con un enfoque en la creación de empleos. A través de sus redes sociales, el mandatario mexicano destacó la importancia de estas conversaciones para fortalecer las relaciones bilaterales y fomentar la inversión.

La comitiva mexicana en la reunión con Canadá incluyó a Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria de Relaciones Exteriores; Raquel Buenrostro Sánchez, Secretaria de Economía; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional; José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina; y Carlos Joaquín González, Embajador de México en Canadá. Por parte de Canadá, asistieron Mary Ng, Ministra de Comercio Internacional; Kirsten Hillman, Embajadora en Estados Unidos; Martin Loken, Secretario Ejecutivo de Asuntos Exteriores y Defensa; Katie Telford, Jefa de Gabinete del Primer Ministro; y asesores Patrick Travers y Jason Easton.

En un encuentro separado, el presidente López Obrador se reunió con el presidente chino Xi Jinping. A través de sus redes sociales, López Obrador detalló que ambos líderes refrendaron su compromiso de mantener buenas relaciones en beneficio de sus pueblos y naciones. La delegación mexicana incluyó a varios de los mismos funcionarios presentes en la reunión con Canadá, mientras que la delegación china estuvo representada por Wang Yi, Ministro de Relaciones Exteriores; Lan Fo’an, Ministro de Finanzas; Wang Wentao, Ministro de Comercio; entre otros dignatarios.

Estas reuniones bilaterales destacan el compromiso de México en fortalecer sus lazos diplomáticos y económicos con países clave, enfocándose en temas de migración, inversión y cooperación internacional para el desarrollo y la creación de empleos.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here