Especialistas en migración, instituciones y organizaciones piden un nuevo modelo de gobernanza migratorio

Especialistas en migración, instituciones y organizaciones piden un nuevo modelo de gobernanza migratorio en el que se respeten los derechos de las personas en movimiento y se reconozca al “otro”, ante las recientes redadas en contra de migrantes en todo el país. 

Por Alejandra GS/ @AleGonSol

27 de noviembre del 2023 – Ante las recientes redadas contra migrantes en México, un grupo de especialistas en migración, junto con diversas instituciones y organizaciones, llamaron al gobierno a adoptar un nuevo modelo de gobernanza migratoria. Este modelo debe respetar los derechos de las personas en movimiento y reconocer la dignidad del “otro”.

A través de un comunicado, las organizaciones expresaron su solidaridad con migrantes, refugiados y personas desplazadas, tanto a nivel interno como internacional. Condenaron la violencia ejercida por militares y policías contra estas poblaciones, así como la separación de familias migrantes. Además, respaldaron a los albergues y redes laicas y eclesiásticas que brindan protección a los migrantes.

Los expertos y organizaciones subrayaron la necesidad de mejorar la infraestructura estatal para asegurar el derecho al refugio efectivo. Destacaron los problemas derivados de la demora y sobrecarga en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Instituto Nacional de Migración (INM), lo que ha llevado a muchos migrantes a vivir en asentamientos callejeros. Instaron a incrementar el número de funcionarios autorizados para tomar decisiones en la COMAR.

Asimismo, denunciaron la venta ilegal de citas en el INM para obtener diversos tipos de visados.

Hicieron un llamado a todas las autoridades gubernamentales para implementar estrategias que incluyan diálogos efectivos con albergues y la creación de más espacios de acogida. Enfatizaron la urgencia de que las dependencias nacionales y locales dejen de depender de los albergues de la sociedad civil para atender a la población migrante.

Además, se ofrecieron a colaborar con los órganos de gobierno y redes de albergues para fomentar una pedagogía antirracista en comunidades y ciudades que acogen a personas en movimiento. Subrayaron la necesidad de un nuevo modelo de gobernanza migratoria que se base en la hospitalidad y el reconocimiento del “otro”.

Los firmantes exhortaron al gobierno mexicano a condenar regímenes autoritarios y prácticas de intervencionismo internacional que provocan el exilio de millones de ciudadanos.

El pasado 3 de noviembre elementos del INM, SEDENA y GN realizaron actos de violencia en contra de personas migrantes en Atitalaquia Hidalgo y el 11 de noviembre en la Ciudad México elementos del INM irrumpieron en campamentos instalados cerca de la Central de Autobuses del Norte y cerca del Metro Potrero. El INM también detuvo a 14 personas migrantes en la estación migratoria de Nuevo León de manera arbitraria, puesto que no hubo un procedimiento administrativo migratorio en su contra.

Nacional

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril en los medios de comunicación se divulgó la noticia del fallecimiento del novelista y premio...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here