Especialistas en migración, instituciones y organizaciones piden un nuevo modelo de gobernanza migratorio

Especialistas en migración, instituciones y organizaciones piden un nuevo modelo de gobernanza migratorio en el que se respeten los derechos de las personas en movimiento y se reconozca al “otro”, ante las recientes redadas en contra de migrantes en todo el país. 

Por Alejandra GS/ @AleGonSol

27 de noviembre del 2023 – Ante las recientes redadas contra migrantes en México, un grupo de especialistas en migración, junto con diversas instituciones y organizaciones, llamaron al gobierno a adoptar un nuevo modelo de gobernanza migratoria. Este modelo debe respetar los derechos de las personas en movimiento y reconocer la dignidad del “otro”.

A través de un comunicado, las organizaciones expresaron su solidaridad con migrantes, refugiados y personas desplazadas, tanto a nivel interno como internacional. Condenaron la violencia ejercida por militares y policías contra estas poblaciones, así como la separación de familias migrantes. Además, respaldaron a los albergues y redes laicas y eclesiásticas que brindan protección a los migrantes.

Los expertos y organizaciones subrayaron la necesidad de mejorar la infraestructura estatal para asegurar el derecho al refugio efectivo. Destacaron los problemas derivados de la demora y sobrecarga en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Instituto Nacional de Migración (INM), lo que ha llevado a muchos migrantes a vivir en asentamientos callejeros. Instaron a incrementar el número de funcionarios autorizados para tomar decisiones en la COMAR.

Asimismo, denunciaron la venta ilegal de citas en el INM para obtener diversos tipos de visados.

Hicieron un llamado a todas las autoridades gubernamentales para implementar estrategias que incluyan diálogos efectivos con albergues y la creación de más espacios de acogida. Enfatizaron la urgencia de que las dependencias nacionales y locales dejen de depender de los albergues de la sociedad civil para atender a la población migrante.

Además, se ofrecieron a colaborar con los órganos de gobierno y redes de albergues para fomentar una pedagogía antirracista en comunidades y ciudades que acogen a personas en movimiento. Subrayaron la necesidad de un nuevo modelo de gobernanza migratoria que se base en la hospitalidad y el reconocimiento del “otro”.

Los firmantes exhortaron al gobierno mexicano a condenar regímenes autoritarios y prácticas de intervencionismo internacional que provocan el exilio de millones de ciudadanos.

El pasado 3 de noviembre elementos del INM, SEDENA y GN realizaron actos de violencia en contra de personas migrantes en Atitalaquia Hidalgo y el 11 de noviembre en la Ciudad México elementos del INM irrumpieron en campamentos instalados cerca de la Central de Autobuses del Norte y cerca del Metro Potrero. El INM también detuvo a 14 personas migrantes en la estación migratoria de Nuevo León de manera arbitraria, puesto que no hubo un procedimiento administrativo migratorio en su contra.

Nacional

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y las violencias hacia las disidencias, la comunidad ballroom en Guadalajara ha logrado consolidarse como un...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here