9 Años de impunidad para Moisés Sánchez y su familia

En el aniversario del asesinato de José Moisés Sánchez Cerezo, periodista y defensor de los derechos humanos, su familia exige justicia ante el olvido de las autoridades.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 26 de enero de 2024 –  El pasado 24 de enero se conmemoran nueve años desde el hallazgo sin vida de José Moisés Sánchez Cerezo, director de La Unión: La Voz de Medellín. Su familia, junto con la organización ARTICLE 19, hicieron un llamado a las autoridades federales y del estado de Veracruz para que tomen medidas concretas y garanticen el acceso a la justicia, la reparación de los daños y la prevención de futuros actos de violencia contra la familia Sánchez Cerezo.

Moisés Sánchez Cerezo, defensor de los derechos humanos y comprometido con la denuncia de la violencia en su comunidad, inició La Unión como un modesto panfleto artesanal. Con dedicación y esfuerzo, transformó este proyecto en el Semanario La Unión, la Voz de Medellín, una referencia local para la denuncia ciudadana y fuente de información en Veracruz.

Poniendo en evidencia la inseguridad y señalando la negligencia de la administración municipal, Moisés se destacó como un periodista valiente y activista. Su participación en manifestaciones ciudadanas para exigir atención a temas de seguridad evidenció su compromiso con la comunidad y la verdad.

El secuestro de Moisés por un comando armado el 2 de enero de 2015 desató exigencias y denuncias, pero la respuesta de las autoridades fue ineficaz. El 24 de enero de ese mismo año, su cuerpo fue encontrado con signos de tortura.

Desde el principio, las autoridades minimizaron la labor periodística de Moisés, desvinculando el crimen de su libertad de expresión. A lo largo de los últimos 9 años, la familia ha enfrentado un proceso judicial lleno de irregularidades, enfocado más en la impunidad que en la búsqueda de justicia.

A pesar de algunas detenciones, los procesos judiciales han sido fallidos, como la reciente liberación de Luigui ‘N’, implicado en el homicidio de Moisés. El ex Presidente Municipal de Medellín de los Bravo, Omar ‘N’, aún no ha sido aprehendido.

El caso de Moisés se inscribe en el informe “Veracruz de los Silencios” de ARTICLE 19, que destaca un patrón de violencia contra la prensa en uno de los periodos más letales para periodistas y comunicadores. Amenazas previas, desapariciones y torturas caracterizan este panorama, convirtiendo a Veracruz en el estado más peligroso para la prensa en México.

Por noveno año consecutivo, la familia Sánchez Cerezo y ARTICLE 19 exigieron verdad y justicia. Solicitaron a la Fiscalía General de la República que tome acciones contundentes, al Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas que persista en la protección, y a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas que cumpla con medidas reparatorias.

Nacional

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

#TelevisaLeaks: Arturo Zaldívar y Javier Tejado rechazan acusaciones y exigen derecho de réplica

Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril en los medios de comunicación se divulgó la noticia del fallecimiento del novelista y premio...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here