No es una guerra, es un genocidio. Marcha en CDMX en solidaridad con Palestina

En el Ángel de la Independencia se realizó una marcha en solidaridad a Palestina debido a los ataques cometidos por parte de los militares israelíes, durante la marcha se exige un alto al fuego y que el presidente de México corte lazos con Israel. 

Por Astrid Salgado / @AstridGSG

Ciudad de México, 17 de febrero del 2024.- Este sábado se reunieron miles de personas para realizar una marcha en solidaridad con Palestina, con el propósito de que el presidente Andrés Manuel López Obrador rompa lazos con el país de Israel.

Cartel de la protesta de Palestina
Fotografía por Astrid Salgado

La marcha inició a las 4:20 de la  tarde en el Ángel de la Independencia rumbo a la plancha del Zócalo capitalino, las exigencias que pedían los manifestantes son que el gobierno mexicano manifieste una postura más firme ante las agresiones cometidas por militares israelíes en contra de la población civil de Gaza y Cisjordania así mismo un cese el fuego.

Algunos manifestantes cargaban algunos ataúdes que representaban a las personas que fueron asesinadas que se encuentran debajo de escombros y a las cuales no se les pudo realizar un funeral.

Fotografía por Astrid Salgado

Enfrente del edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, realizaron un performance con los ataúdes, anunciaron los ataques cometidos por Israel a los palestinos. Los manifestantes coreaban “esto no es una celebración, esto es un funeral”. 

Durante su paso por Reforma, los manifestantes externaron su repudio ante diversas marcas trasnacionales como McDonald’s, Coca Cola, Domino´s, Burger King, Garnier, Papa Johns, Bimbo y Starbucks debido a que apoyan abiertamente al genocidio.

Fotografía por Astrid Salgado

En un Starbucks de Reforma manifestantes comenzaron a aventar huevos, agua con pintura y a pegar stickers de la bandera de palestina mientras coreaban “Starbucks es genocida”,no es una guerra, es un genocidio”, “a romper, a romper, relación con Israel” y “los niños de Gaza no son una amenaza”.

Fotografía por Astrid Salgado

Al llegar a la Plaza de la Constitución los manifestantes hicieron el recuento de todas las atrocidades cometidas hacia el pueblo de Palestina por parte de Israel y leyeron poesías mientras ondeaban la bandera de Palestina.

Fotografía por Astrid Salgado

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here