Denuncian negligencia y abuso medioambiental en La Malinche

La colectiva Artemali Ocoxtal, integrada por mujeres indígenas nahuas del municipio de Tepatlaxco de Hidalgo, Puebla, denunció en conferencia la negligencia y abuso medioambiental en el territorio de la montaña La Malinche.

Expusieron irregularidades en el procedimiento de tala, señalando la deforestación de más hectáreas de las permitidas, la falsificación de documentos y el derribo de árboles sanos bajo el pretexto de saneamiento por plagas.

Por Johana Utrera/ @UtreraJo25

Puebla, México. 19 de febrero de 2024.- La colectiva comunitaria Artemali Ocoxtal ofreció una conferencia el 19 de febrero de 2024 en la capital de Puebla para denunciar la negligencia y abuso medioambiental bajo el pretexto de saneamiento en árboles afectados por plagas en el territorio de la montaña La Malinche.

La colectiva Artemali relató que los hechos ocurrieron el 14 de febrero cuando llevaron a cabo un recorrido para recoger basura y colocar carteles contra el tala ilegal, momento en el que se percataron de la presencia de Adrián Díaz Martínez, presidente del consejo de vigilancia del ejido de Tepatlaxco, en la zona. Al seguirlo, descubrieron ejemplares derribados y preparados para su traslado.

Sin embargo, al cuestionarlo sobre esta práctica, Díaz mostró un permiso emitido por la Comisión Nacional Forestal (CONAFORT) y una constancia de posesión emitida por el presidente municipal René Ramírez Coyotl.

Es aquí donde se plantean dudas sobre el procedimiento debido a irregularidades: el permiso emitido abarca 1.05 hectáreas, mientras que la zona deforestada cuenta con más de tres hectáreas. Además, la constancia de posesión identifica a un propietario diferente al real, y menciona que la propiedad tiene 42 hectáreas, superando el límite permitido de 40 hectáreas.

Por otro lado, se señaló como irregularidad que de los árboles derribados, solo dos mostraban signos de infección, mientras que los demás estaban sanos.

La Malinche

Una bióloga presente en la conferencia explicó que la plaga Scolytus mundus se caracteriza por la muerte descendente y el cambio de coloración en el follaje.

“Muerte descendente: el ataque se produce en las puntas, ramas o tronco, y a menudo se observa en los nodos donde surgen las ramas, de forma individual o en grupo. Cambio de coloración en el follaje: se reconoce principalmente en las puntas, resultando en un cambio hacia tonos rojizos y marrón grisáceo en el follaje”.

Además, las integrantes de la empresa comunitaria expresaron que han recibido amenazas telefónicas, siendo intimidadas con frases como “no saben con quién se están metiendo”.

Finalmente, destacaron la importancia de la montaña para la comunidad y llamaron a evitar la deforestación de la zona:

“No estamos en contra de los saneamientos; por el contrario, creemos que son importantes para contribuir a la recuperación del equilibrio ecosistémico. Lo que rechazamos es que se utilicen como excusa para saquear nuestros recursos naturales”.

Es importante destacar que Artemali Ocoxal es una empresa comunitaria conformada por mujeres indígenas nahuas del municipio de Tepatlaxco de Hidalgo, Puebla. Esta colectiva lleva 14 años vigilando parte del territorio del Parque Nacional La Malinche.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here