Conversatorio “Mezcal, biocultura y resistencia contra el despojo”

Se llevó a cabo el conversatorio y exposición fotográfica: “Mezcal, biocultura y resistencia contra el despojo” los cuales muestran el gran trabajo del proceso del mezcal desde la tierra hasta el producto terminado.

Texto y fotografías por Alejandra GS / @AleGonSol

Ciudad de México, 13 de abril del 2024.- La tarde de ayer se presentó en la galería de arte y gráfica la Resistencia el conversatorio “Mezcal, biocultura y resistencia contra el despojo”, el cual estuvo a cargo de la profesora y emprendedora Teresa Martínez Guerrero, donde también se mostró una exposición fotográfica realizada por Iván Galíndez Ortegón, los cuales en conjunto representan el arduo trabajo del proceso del mezcal desde la tierra hasta el producto terminado.

Al inicio del conversatorio mencionó Teresa Martínez Guerrero que ReXistencia es “Un proyecto que busca resistirse a los procesos industriales y de despojo de la producción del mezcal”.

“El maguey se consume desde hace 9,000 años, pero, se destila desde hace 3,500 años. En Mesoamérica que es en donde se da principalmente esta planta, existen aproximadamente 200 variedades de maguey de las cuales 150 se encuentran en México, de esas 150, solo 50 se destilan y de ellas más de 40 plantas están concentradas en Oaxaca”.

Además comentó que hace aproximadamente 25 años surgió el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (COMERCAM) el cual buscó agrupar a los productores y establece las diferentes directrices y criterios de producción, sin embargo el hecho de entrar el padrón resulta muy costoso para los pequeños productores y que se ha convertido en una de las mafias que más ha afectado la producción artesanal y familiar del mezcal.

“Existe una creciente injerencia de capital extranjero en la producción de este tipo de bebidas y no es casualidad que de las 300 marcas de mezcales registradas ante el INPI hasta el 2014, una buena parte de estas marcas pertenezcan precisamente a inversores extranjeros”.

“Mantener la producción artesanal es un verdadero acto de resistencia frente a la competencia desigual e injusta con las grandes marcas, porque no solamente se ha modificado el uso del suelo, el proceso de producción, la obtención de los insumos orgánicos con la modificación de los agroquímicos y con la clonación, sino que ahora también se ha modificado el gusto social y el gusto cultural por el mezcal”.

¿Cómo recuperar y proteger la producción artesanal o ancestral? En ReXistencia apostamos por la recuperación de la cadena productiva tradicional, respetando el campo y los tiempos de la tierra.

“ReXistencia reúne el concepto de dos palabras “resistencia y existencia” porque en la lucha de los pueblos originarios, después de 500 años de colonización, lo que dicen es seguimos existiendo porque hemos resistido. Porque nosotros nos  resistimos a la producción industrial y apostamos por la existencia de procesos respetuosos de la tierra y del trabajo”.

Finalmente mencionó que tiene un compromiso económico y político con Octavio, el palenquero, que es un indígena zapoteco de San Baltazar Guelavila, maestro de educación indígena de la CNTE de la sección 22, y que conoció por trabajo político, refiriendo que tiene una iniciativa la cual busca crear un Consejo Regulador Indígena.

La exposición fotográfica se conforma por una serie en tres secciones: creación del mezcal, territorio y abstracciones de maguey, la cual estará presente en la Resistencia durante una semana.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here