Homenaje a la cultura High Energy y trayectoria de Soundset en FARO Aragón

En la programación del evento “Homenaje a Soundset & Moisés Katz” también se reconocerá a Moisés Katz, fallecido el 21 de febrero pasado, propietario de Sonido Discoteque y quien fuera uno de los grandes promotores de género.

Por Redacción / @Somoselmedio

La Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Aragón, dependiente de la Secretaría de Cultura local, se prepara para celebrar un homenaje este domingo 21 de abril a partir de las 13 horas. En esta ocasión, el reconocimiento se centra en la aportación de la cultura High Energy y la destacada trayectoria de Soundset, uno de los sonidos más emblemáticos de esta corriente de música electrónica.

La cultura High Energy, influenciada por la música disco y reconocida por sus distintivos sonidos de sintetizadores, cajas de ritmo y coreografías estilizadas, se convirtió en un fenómeno que cautivó a toda una generación durante las décadas de los 80 y 90, influyendo profundamente en la cultura del baile y fusionándose con diversos géneros comunitarios que definieron la identidad de la capital mexicana.

El reconocimiento oficial de la Cultura Sonidera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México en octubre de 2023 consolidó aún más la importancia de estas expresiones artísticas arraigadas en los barrios y pueblos de la metrópoli. Esta declaración no solo reconoce su autenticidad, sino que también impulsa un plan integral de salvaguarda para su preservación y desarrollo continuo.

En consonancia con este compromiso, la Fábrica de Artes y Oficios Aragón se ha convertido en un epicentro de homenajes a los íconos y pioneros de la música High Energy. En octubre de 2023, este recinto fue testigo del primer homenaje, donde se destacó la trayectoria del ingeniero Apolinar Silva de la Barrera, fundador del sonido Polymarchs, y del ilustrador de gráfica popular Jaime Ruelas.

Ahora, en su segunda edición, el homenaje se centra en Soundset, el legendario productor Ramón Vázquez, cuya obra ha marcado más de cuatro décadas de la escena musical mexicana, generando una cultura vibrante de baile, música y moda que perdura hasta el día de hoy.

Además, este evento rendirá tributo a Moisés Katz, propietario de Sonido Discoteque, fallecido el pasado 21 de febrero. Katz fue un pilar fundamental en la promoción del género High Energy en México, brindando una plataforma para artistas internacionales y contribuyendo al crecimiento y popularización del movimiento.

La jornada del homenaje iniciará a las 13 horas con dos charlas imperdibles. En la primera, músicos y personalidades de la escena, como Alberto Montiel de Top System y DJ Tony Beat de Sonido Caterpillar, debatirán sobre la trascendencia de la declaración del sonidero como Patrimonio Cultural Intangible. En la segunda charla, Karoji Jiroka y Nena Blade explorarán el papel fundamental de las mujeres dentro de este movimiento cultural.

A partir de las 17 horas, los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo lleno de energía a cargo de Dance Music, Benjis y Thriller Machine. La música estará a cargo de destacados DJ y DJanes como Nena Blade, Emilio Mix y Dj Minino, quienes ofrecerán un set musical inolvidable. Además, habrá dos expositores del género para enriquecer aún más la experiencia.

Para culminar este día de celebración, 50 afortunados fanáticos tendrán la oportunidad única de compartir una convivencia y una sesión fotográfica con los integrantes de Soundset.

La entrada será gratuita para este evento que se llevará a cabo el 21 de abril en la FARO Aragón, ubicada en Avenida 517 s/n, Colonia San Juan de Aragón Primera Sección, Alcaldía Gustavo A. Madero.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here