Homenaje a la cultura High Energy y trayectoria de Soundset en FARO Aragón

En la programación del evento “Homenaje a Soundset & Moisés Katz” también se reconocerá a Moisés Katz, fallecido el 21 de febrero pasado, propietario de Sonido Discoteque y quien fuera uno de los grandes promotores de género.

Por Redacción / @Somoselmedio

La Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Aragón, dependiente de la Secretaría de Cultura local, se prepara para celebrar un homenaje este domingo 21 de abril a partir de las 13 horas. En esta ocasión, el reconocimiento se centra en la aportación de la cultura High Energy y la destacada trayectoria de Soundset, uno de los sonidos más emblemáticos de esta corriente de música electrónica.

La cultura High Energy, influenciada por la música disco y reconocida por sus distintivos sonidos de sintetizadores, cajas de ritmo y coreografías estilizadas, se convirtió en un fenómeno que cautivó a toda una generación durante las décadas de los 80 y 90, influyendo profundamente en la cultura del baile y fusionándose con diversos géneros comunitarios que definieron la identidad de la capital mexicana.

El reconocimiento oficial de la Cultura Sonidera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México en octubre de 2023 consolidó aún más la importancia de estas expresiones artísticas arraigadas en los barrios y pueblos de la metrópoli. Esta declaración no solo reconoce su autenticidad, sino que también impulsa un plan integral de salvaguarda para su preservación y desarrollo continuo.

En consonancia con este compromiso, la Fábrica de Artes y Oficios Aragón se ha convertido en un epicentro de homenajes a los íconos y pioneros de la música High Energy. En octubre de 2023, este recinto fue testigo del primer homenaje, donde se destacó la trayectoria del ingeniero Apolinar Silva de la Barrera, fundador del sonido Polymarchs, y del ilustrador de gráfica popular Jaime Ruelas.

Ahora, en su segunda edición, el homenaje se centra en Soundset, el legendario productor Ramón Vázquez, cuya obra ha marcado más de cuatro décadas de la escena musical mexicana, generando una cultura vibrante de baile, música y moda que perdura hasta el día de hoy.

Además, este evento rendirá tributo a Moisés Katz, propietario de Sonido Discoteque, fallecido el pasado 21 de febrero. Katz fue un pilar fundamental en la promoción del género High Energy en México, brindando una plataforma para artistas internacionales y contribuyendo al crecimiento y popularización del movimiento.

La jornada del homenaje iniciará a las 13 horas con dos charlas imperdibles. En la primera, músicos y personalidades de la escena, como Alberto Montiel de Top System y DJ Tony Beat de Sonido Caterpillar, debatirán sobre la trascendencia de la declaración del sonidero como Patrimonio Cultural Intangible. En la segunda charla, Karoji Jiroka y Nena Blade explorarán el papel fundamental de las mujeres dentro de este movimiento cultural.

A partir de las 17 horas, los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo lleno de energía a cargo de Dance Music, Benjis y Thriller Machine. La música estará a cargo de destacados DJ y DJanes como Nena Blade, Emilio Mix y Dj Minino, quienes ofrecerán un set musical inolvidable. Además, habrá dos expositores del género para enriquecer aún más la experiencia.

Para culminar este día de celebración, 50 afortunados fanáticos tendrán la oportunidad única de compartir una convivencia y una sesión fotográfica con los integrantes de Soundset.

La entrada será gratuita para este evento que se llevará a cabo el 21 de abril en la FARO Aragón, ubicada en Avenida 517 s/n, Colonia San Juan de Aragón Primera Sección, Alcaldía Gustavo A. Madero.

Nacional

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

Exigen detener la carretera San Cristóbal-Palenque por violaciones a derechos indígenas y daños a la biodiversidad en Chiapas

Organizaciones civiles y pueblos originarios denuncian violaciones a derechos...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

Exigen detener la carretera San Cristóbal-Palenque por violaciones a derechos indígenas y daños a la biodiversidad en Chiapas

Organizaciones civiles y pueblos originarios denuncian violaciones a derechos...

Greenpeace México exige a SEMARNAT frenar la explotación de sascaberas en la Selva Maya: “No podemos permitir más destrucción”

Activistas escalan sede de SEMARNAT en Cancún para denunciar autorizaciones a empresas como CEMEX; advierten que ya se han perdido 10 mil hectáreas de selva y se pone en riesgo el mayor acuífero de México

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here