La comunidad Otomí reafirma su lucha y permanencia en las instalaciones del INPI

La comunidad Otomí declaró mediante un comunicado, su postura de continuar resistiendo en su lucha para que se respeten sus derechos y demandas que han interpuesto al gobierno, así como su permanencia en las instalaciones del INPI que han tomado desde el 2020.  

Por Cristel Hernández/@CristelEly

Ciudad de México. 28 de mayo del 2023.- La Comunidad Indígena Otomí Residente de la Ciudad de México anunció el 27 de mayo del 2024, a través de un comunicado, que, tras tres años y siete meses de tomar las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) no desistirá en exigirse cumplan sus demandas y se respeten sus derechos, ya que el Gobierno de la Ciudad de México ha quebrantado sus promesas y obligaciones.  

Además de mencionar que su comunidad ha recibido racismo, desprecio, discriminación e indiferencia por parte del actual gobierno de la cuarta transformación; además, denunciaron que el enfoque de este gobierno capitalino esta centralizado meramente en las elecciones electorales.  

Por lo que han decidido mantenerse en resistencia y seguir permaneciendo en las oficinas del INPI que tomaron desde el 2020, puntualizando que no desistirán, pese a recibir por parte del gobierno, intentos de desalojo, represión, hostigamiento y represión mediante carpetas de investigación y demandas penales hacía los miembros de su comunidad, como es el caso del activista Diego García Bautista.

El 27 de mayo del presente año, se tuvo una mesa de dialogo con algunos miembros del Gobierno de la Ciudad de México y El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), en el que se sostuvo la ineficiencia de dichos diálogos, ya que han transcurrido más de 25 años sin solución, por lo que exigen más efectividad y la no criminalización de su causa.  

Comunidad Otomí

La Comunidad Indígena Otomí Residente de la Ciudad de México, tomó las instalaciones del INPI el 12 de octubre del 2020,  renombrándolo “Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas: Samir Flores Soberanes “. Después de pasar más de 25 años de no obtener soluciones, al ser despojados de sus viviendas en la colonia Roma y Juárez, siguen en su lucha para exigir un lugar digno para vivir, respeto y protección hacía sus derechos.  

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here