Muestra de cine de Pueblos Originarios y Afrodescendientes en CDMX: Celebrando la diversidad cultural

Del 6 al 14 de julio de 2024, el Zócalo y la Cineteca Nacional de las Artes serán las sedes de una serie de proyecciones gratuitas que destacan la riqueza cultural de México. Organizada por Imcine y PROCINECDMX, la muestra incluye nueve películas en lenguas originarias y la presentación del libro “Memoria Ecamc 2019-2024”.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 27 de junio de 2024 – La Muestra de Cine de los Pueblos Originarios y Afrodescendientes se llevará a cabo del 6 al 14 de julio de 2024 en dos sedes de la Ciudad de México: el Zócalo y la Cineteca Nacional de las Artes. Organizado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), este evento promete ofrecer una rica experiencia cinematográfica con todas sus funciones gratuitas.

La muestra dará inicio en el Zócalo capitalino con proyecciones los días 6 y 7 de julio a partir de las 12:00 h. Del 8 al 14 de julio, las películas se trasladarán a la Cineteca Nacional de las Artes. Este evento busca visibilizar la diversidad cultural y lingüística de México, presentando nueve películas realizadas con el apoyo del Estímulo a la Creación Audiovisual para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México y Centroamérica (Ecamc). Además, del 7 al 31 de julio de 2024, los filmes estarán disponibles en diversas sedes del país, televisoras públicas y en la plataforma en línea nuestrocine.mx del Imcine.

El 7 de julio se presentará el libro “Memoria Ecamc 2019-2024: cineastas de los pueblos originarios y afrodescendientes, México y Centroamérica”, un compendio de experiencias de cineastas indígenas y afrodescendientes desde la concepción de sus guiones hasta su estreno. La presentación contará con la presencia de destacadas figuras del cine de los pueblos originarios, como Luna Marán, Xun Sero y Ángeles Cruz.

Programación de la Muestra

La programación incluye películas en lenguas originarias como tsotsil, náhuatl, ñuu savi, zapoteco y p’urhépecha. A continuación, la lista de películas que se exhibirán:

  1. Mamá (2022) – Dir. Xun Sero | Chiapas – Tsotsil
  2. Mi no lugar (2022) – Dir. Isis Ahumada | Colima – Náhuatl y español
  3. Ndatu Savi. La suerte del agua (2023) – Dir. Ignacio Decerega Barrientos y Cristóbal Jasso | Oaxaca – Ñuu savi
  4. A través de Tola (2023) – Dir. Casandra Leyva Casasola | Oaxaca – Español
  5. Ch’ul be, Senda sagrada (2023) – Dir. Humberto Gómez Pérez | Chiapas – Tsotsil
  6. Valentina o la serenidad (2023) – Dir. Ángeles Cruz | Oaxaca – Ñuu savi
  7. Huachinango rojo. Behua Xiñá’ (2023) – Dir. Cynthia Lizbeth Toledo Cabrera | Oaxaca – Zapoteco
  8. Nyanga (2023) – Dir. Medhin Tewolde Serrano | Veracruz – Español
  9. La espera (2021) – Dir. Celina Yunuen Manuel Piñón | Michoacán – P’urhépecha y español

Diversidad y Reconocimiento en el Cine Mexicano

Desde su creación en 2019, el Ecamc ha apoyado la producción de 68 películas que reflejan la diversidad cultural de México y Centroamérica. Este estímulo ha permitido que cineastas indígenas y afrodescendientes cuenten sus propias historias, enriqueciendo el panorama cinematográfico nacional e internacional.

Para más información, visita: Imcine Muestra Ecamc.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here