Comunicado de la CNI ante los ataques realizados por el CJNG a la comunidad de Ostula

La Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena (CNI) realizó un comunicado en el que se une a las exigencias de la comunidad de Ostula ante los fuertes ataques perpetrados por el Cartel Jalisco Nueva Generación. Denunciaron que el Gobierno estatal de Michoacán y el Gobierno Federal no están haciendo nada por la comunidad solamente permiten la libre circulación del cártel.

Redacción por Astrid Salgado / @AstridGSG

Por medio de un comunicado, la Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena informó que se ha sumado a las exigencias de la comunidad indígena de Santa María Ostula, municipio de Aquila, Michoacán. En el comunicado, se menciona que es urgente tomar acciones necesarias para resguardar la seguridad en la región y frenar el avance del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ha incrementado de manera desmedida los ataques armados a la encargatura de La Cofradía.

ostula
Fotografía de la Comunicación Ostula

La comunidad de Ostula ha denunciado en semanas anteriores los ataques que ha sufrido por parte del CJNG. El Gobierno no ha respondido a está situación que sacude a la comunidad, lo que ha permitido la expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación, trayendo como consecuencia la pérdida de vidas de los pueblos indígenas y campesinos.

Te puede interesar: Denuncian ataque a la comunidad indígena de Santa María Ostula por el CJNG

Desde el 1 de julio, la comunidad de Ostula comunicó que se realizaron diversos ataques a puntos de seguridad de la comunidad, y el 3 de julio se llevaron a cabo ataques con explosivos arrojados desde drones sobre lugares públicos de la comunidad de Ostula. Cada 40 minutos, alrededor de 50 sicarios atacaron con armas de alto calibre y lanzaron explosivos.

ostula
Imagen de la Comunidad de Ostula

La Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena, por medio del comunicado, denunció que el Gobierno estatal de Michoacán y el Gobierno Federal no están resguardando ni defendiendo a la comunidad de Ostula, permitiendo que los atacantes circulen por la región para reabastecerse de parque y armamento para continuar con la guerra.

En el comunicado, señalaron: “Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo nahua de Santa María Ostula, Michoacán y su guardia comunal y convocamos a los pueblos originarios de México y el mundo, a la sexta nacional e internacional, a las organizaciones de derechos humanos y colectivos solidarios y conscientes, a denunciar y exigir que se detenga el ataque armado y sean desmantelados los grupos criminales.” 

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here