La FGJEM en Toluca fabricó delitos a periodistas y activista de Derechos Humanos tras protesta

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, fabricó delitos contra dos periodistas y un activista para justificar su detención en Toluca-Estado de México, por realizar su labor ante la protesta demandada para el retiro del monumento a Carlos Hank, exgobernador y priista.

Por Moisés Franco l @MoyFranco_

Toluca, Estado de México, 10 de julio del 2024.- En días pasados, tras un video difundido por medio de redes sociales, se hizo la denuncia de la detención arbitraria de Carlos Pérez, Víctor Castillo y el activista Dante Álvarez en el Estado de Toluca, que hasta ese momento no se sabía de su paradero ni el motivo de su detención. Sin embargo, los primeros informes a través de medios, el día lunes 8 de julio del 2024, indicaron que se debió a que los detenidos ‘realizaron pintas’ al monumento dedicado a Carlos Hank, ex gobernador de dicho Estado, aquel colocado en Paseo Tollocan PRI. 

Tras su arresto, Artículo 19 y diversas organizaciones demandaron la inmediata liberación de los comunicadores, así como la garantía de sus derechos a la libertad de expresión y de protesta pacífica, por lo que las autoridades de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, por medio de un comunicado, en inmediato justificaron el atropello mencionando que, las cámaras de seguridad habían detectado que los comunicadores sí habían realizado dicha pinta, presentándolos ante Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Posterior a su detención y mediante una revisión de la FGJEM como protocolo de seguridad, indicó que a los detenidos se les encontró una bolsa ‘Ziploc’ que contenía aparente marihuana, una lata de aerosol y una bolsa con una sustancia blanca que aparentaba ser cocaína. Posteriormente, la organización civil indicó en comunicado la fabricación de delitos por parte de la dependencia gubernamental.

Es total y absolutamente inadmisible que, además de detenerlos sin justificación, ahora pretendan culparlos por delitos que no cometieron, atropellando aún más sus derechos.”, señaló la organización.  

Te recomendamos: A 3 años del asesinato de Simón Pedro Pérez, organizaciones civiles corresponsabilizan a la FGE-Chiapas

Después de varias horas, el periodista Carlos Pérez, reportero del medio Todo en Contra; Víctor Castillo de Contraportada y el activista Dante, fueron liberados, pero acusados de daños contra la salud y de daños al ‘patrimonio’. A su salida, uno de ellos exclamó que el trabajo periodístico es complicado, cuando las autoridades los reprimen por medio de la violencia y sin presentar motivo alguno en la detención.

 Es fundamental cuestionar la actuación de la policía del Estado de México porque se reprime la protesta social y después se evita el trabajo de los comunicadores, entorno a eso, hay un conjunto de elementos que denunciar y cuestionar”, indicó.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here