Article 19 MX-CA exige acciones de protección para periodistas y sus familiares

Articulo 19 México y Centroamérica exigió a las instituciones y a los tres niveles del gobierno, implementar medidas de protección e investigación hacia periodistas y sus familiares, tras haber sido privado de su libertad el 29 de octubre Alberto Toledo Denova, hijo del periodista Marco Antonio Toledo Jaimes, en Taxco, Guerrero.

Por Ximena Badillo/ @Ximeme16

Taxco, Guerrero, 20 de noviembre de 2024.- Tras el secuestro de nueve horas del 29 de octubre de Alberto Toledo Denova, hijo del periodista independiente Marco Antonio Toledo Jaimes en Taxco, Guerrero, Article 19 Oficina para México y Centroamérica, demandó a las autoridades gubernamentales a ejecutar medidas y acciones para proteger a la familia del periodista.

Article 19 México y Centroamérica es una organización independiente y apartidista que promueve y defiende el avance progresivo de los derechos de libertad de expresión y acceso a la información de todas las personas. El primero de noviembre del año en curso publicó un informe sobre la situación del periodista Marco Antonio Toledo y su familia.

El 29 de octubre del presente año, en la noche después de un partido de fútbol, Alberto Toledo Denova fue interceptado por personas desconocidas y forzado a subir a una camioneta, privándolo por nueve horas de su libertad. Fue encontrado al siguiente día en un barranco con vida, pero con lesiones, detalló Marco Antonio Toledo quien realiza coberturas de temas políticos, sociales y culturales a nivel local y estatal

El periodista Marco Antonio Toledo, su esposa Guadalupe Denova, y su hijo Alberto Toledo, ya habían sufrido de este tipo de violencia desde el año pasado, siendo privados de su libertad y agredidos físicamente. El 19 de noviembre del 2023, cinco personas armadas entraron a su casa, les quitaron los teléfonos, así como las computadoras y destruyeron el módem de la vivienda. Guadalupe Denova fue liberada el 25 de noviembre, Marco Antonio Toledo apareció con vida el 26 de noviembre y Alberto Toledo, fue liberado hasta el 28 de noviembre.

Article 19 México y Centroamérica exige a las instituciones y a los tres niveles del gobierno, implementar medidas de protección e investigación hacia periodistas y sus familiares, tras haber sido privado de su libertad el 29 de octubre Alberto Toledo Denova, hijo del periodista Marco Antonio Toledo Jaimes, en Taxco, Guerrero.
Fotografía de Agencia Cuartoscuro

Ante este panorama, en febrero de 2024 el periodista Marco Antonio Toledo empezó a recibir protección del Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras y Periodistas. Sin embargo, como se ha visto, su familia siguió siendo violentada, así como varios periodistas al intentar silenciarlos por hacer su labor.

“La falta de investigaciones diligentes y expeditas sobre los hechos del 2023, así como la ausencia de políticas públicas integrales a la prensa permite que este tipo de delitos se vuelvan una constante en el estado de Guerrero”, se destaca en el informe de Article 19.

La situación actual del periodista Marco Antonio Toledo y su familia es la siguiente, no se han tomado acciones integrales por parte de las autoridades en los tres niveles de gobierno, a Marco Toledo se le ha otorgado una mayor protección como escoltas, pero solo a nivel individual, sin tomar en cuenta a su familia. Sin embargo, tras los hechos ocurridos en el 2023 y en este año, se exigió un plan de protección integral para toda la familia. “A nivel Federal se ha relegado toda acción de protección a Mecanismo, el cuál ha otorgado botones de asistencia a los familiares”, se resalta en la nota de Article 19.

Article 19 México y Centroamérica exige a las instituciones y a los tres niveles del gobierno, implementar medidas de protección e investigación hacia periodistas y sus familiares, tras haber sido privado de su libertad el 29 de octubre Alberto Toledo Denova, hijo del periodista Marco Antonio Toledo Jaimes, en Taxco, Guerrero.
Imagen de Diario de Colima

De igual forma, en el informe se expuso que no solo se requieren acciones para los periodistas al momento de ser violentados, sino que también se necesitan para llevar a cabo una investigación o un mapeo, para evitar estas situaciones. “Fortalecer la capacidad de identificación de riesgos de forma integral para la prensa, incluyendo un mapeo y análisis profundo del contexto de la entidad y/o municipio donde se esté ejerciendo la labor periodística”, denunció Article 19.

Otras de las exigencias antes este caso es hacia la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE), para investigar de manera exhaustiva los hechos ocurridos en el 2023 y 2024, basándose en el Protocolo Homologado de Delitos Contra la Libertad de Expresión, con el fin obtener justicia para la familia de Toledo.

Article 19 México y Centroamérica exige a las instituciones y a los tres niveles del gobierno, implementar medidas de protección e investigación hacia periodistas y sus familiares, tras haber sido privado de su libertad el 29 de octubre Alberto Toledo Denova, hijo del periodista Marco Antonio Toledo Jaimes, en Taxco, Guerrero.
Fotografía de Diario 21

Te puede interesar Exigen justicia para periodistas asesinados durante el Encuentro Fotográfico México 2024 en Guadalajara

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto...
Ximena Badillo
Ximena Badillo
Fotógrafa y periodista en Somoselmedio.

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here