Centro Prodh y Fundar alertan sobre disminución de recursos para atención a víctimas en el Paquete Económico 2025

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 4 de diciembre de 2024. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, manifestaron su preocupación ante la considerable disminución en los recursos asignados para la atención a víctimas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. La propuesta presupuestal contraviene la Ley General de Víctimas y una reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que establece un mínimo presupuestal obligatorio.

De acuerdo con el análisis realizado, el presupuesto destinado a la partida de “Ayudas Sociales a Personas” se reducirá a 658 millones de pesos, cuando debería ascender a 909 millones, conforme al 0.014% del gasto programable estipulado por la SCJN el pasado 21 de agosto. Además, el presupuesto total asignado a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) disminuirá en un 3.6% en términos reales, y las ayudas sociales tendrán una caída adicional del 0.4%.

El Centro Prodh destacó que la resolución de la SCJN derivó del amparo 675/2022, promovido contra una reforma que eliminaba la obligación de garantizar un mínimo irreductible de recursos para atención a víctimas. La Primera Sala del máximo tribunal resolvió que dicha reforma contravenía el principio de progresividad de los derechos humanos, que impide retrocesos en los derechos ya adquiridos por las víctimas.

Según ambas organizaciones, aprobar la propuesta actual implicaría reducir el apoyo financiero a medidas esenciales de ayuda, asistencia y reparación integral, como gastos funerarios, traslados y hospedajes de familiares en procesos de búsqueda de personas desaparecidas o diligencias judiciales. Esto generaría un impacto significativo en el acceso a la justicia y la reparación del daño para miles de víctimas en el país.

“Que los recursos económicos que se destinen para la garantía financiera de las medidas de apoyo y de reparación integral del daño, con fundamento en la Ley General de Víctimas, bajo ningún supuesto, sean inferiores a la cantidad que corresponda al 0.014% del gasto programable en el Presupuesto de Egresos de la Federación del año inmediato anterior”, reiteraron.

Ante esta situación, Centro Prodh y Fundar hicieron un llamado urgente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados y a la LXVI Legislatura para realizar las modificaciones necesarias al Paquete Económico 2025. Subrayaron que cumplir con el mínimo presupuestal establecido enviaría un mensaje claro de compromiso con los derechos de las víctimas y el respeto a las resoluciones judiciales.

Las organizaciones insistieron en que esta acción es indispensable para evitar retrocesos en la protección de los derechos humanos en México y garantizar el acceso efectivo a medidas de reparación para quienes han sido víctimas de violaciones graves a sus derechos.

Nacional

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here