ONU-DH condena los asesinatos de un periodista y un defensor de derechos humanos en México

Los asesinatos de Calletano de Jesús Guerrero y Sergio Cruz Nieto, ocurridos en el Estado de México y Puebla, evidencian la falta de protección efectiva para periodistas y defensores de derechos humanos en México, donde la violencia contra estas personas sigue siendo un problema crítico.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 20 de enero de 2025.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó los asesinatos del periodista Calletano de Jesús Guerrero y del defensor de derechos humanos Sergio Cruz Nieto, ocurridos el pasado 17 de enero en Teoloyucan, Estado de México, y Tehuacán, Puebla, respectivamente.

De acuerdo con la ONU-DH, Calletano de Jesús Guerrero, periodista del medio Global México y beneficiario del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde 2014, había denunciado recientemente varios incidentes de seguridad. A pesar de las medidas de protección asignadas, fue asesinado por disparos de arma de fuego la noche del viernes.

Por su parte, Sergio Cruz Nieto, indígena nahua y miembro del colectivo Unidad por Coyomeapan, fue víctima de un ataque armado mientras se desplazaba en su vehículo. Cruz Nieto y su colectivo habían exigido justicia por las muertes y detenciones arbitrarias de integrantes de la comunidad nahua de Coyomeapan, Puebla. A pesar de haber solicitado su incorporación al Mecanismo de Protección, esta petición no se concretó, lo que lo dejó expuesto a los riesgos que enfrentaba por su labor.

Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto de la ONU-DH en México, subrayó la necesidad de tomar medidas urgentes para prevenir y proteger a quienes realizan estas actividades:

“Estos dos asesinatos deben ser analizados con responsabilidad para identificar medidas urgentes que fortalezcan las prácticas, estrategias y políticas existentes de prevención y protección, a fin de reaccionar adecuadamente frente a situaciones de riesgo y garantizar la seguridad de quienes ejercen el periodismo y la defensa de los derechos humanos.”

La ONU-DH destacó que, durante 2024, al menos nueve defensores de derechos humanos, seis periodistas y dos trabajadoras de medios de comunicación fueron asesinados en México, presuntamente en relación con su labor. Además, cinco defensores y un trabajador de medios permanecen desaparecidos, evidenciando un patrón de violencia sistemática contra quienes luchan por la verdad y la justicia.

La organización Artículo 19 se sumó al llamado de justicia para las víctimas y pidió al Mecanismo de Protección coordinarse con las autoridades del Estado de México y Puebla para garantizar la seguridad de los familiares y colegas de los fallecidos. También urgió a iniciar investigaciones bajo el Protocolo Homologado para la Investigación de Delitos contra la Libertad de Expresión, de manera urgente y expedita.

Por su parte, la ONU-DH exhortó a las fiscalías de ambos estados a realizar investigaciones diligentes y exhaustivas, priorizando las posibles represalias derivadas de las actividades de periodismo y defensa de derechos humanos que desempeñaban las víctimas.

Estos hechos reflejan la grave situación que enfrentan periodistas y defensores de derechos humanos en México, y reafirman la necesidad de garantizar su seguridad para proteger la libertad de expresión y los derechos fundamentales en el país.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here