Jalisco incumple mandato de la SCJN y retrasa creación de Fiscalía Especializada en Tortura

Organizaciones exigen la creación de una Fiscalía autónoma y con recursos suficientes para investigar y sancionar los delitos de tortura, tal como lo ordenó la Suprema Corte.

Por Redacción / @Somoselmedio

Guadalajara, Jalisco, 6 de febrero de 2025.- A un año de que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitiera una resolución histórica ordenando la creación de una Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Tortura en Jalisco, el Congreso y el Ejecutivo del estado no han cumplido con este mandato judicial. Pese a la orden emitida en el Amparo en Revisión 653/2023, las autoridades estatales han optado por medidas que contradicen la resolución, generando preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos.

En un comunicado de prensa, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), detalló que la obligación de crear una Fiscalía Especializada en Tortura no es nueva. Desde 2017, la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (LGPIST) estableció que los gobiernos federal y estatales debían implementar estas fiscalías en un plazo de 90 días. Sin embargo, Jalisco incumplió este mandato, lo que llevó a la Secretaría Técnica de Combate a la Tortura del Instituto Federal de Defensoría Pública (STCT-IFDP) a interponer un juicio de amparo en 2021, detalló la organización.

Aunque inicialmente un Juzgado de Distrito desestimó el caso, argumentando que la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura (UEIDT) cumplía con las funciones requeridas, la SCJN revocó esta decisión el 31 de enero de 2024. La Corte determinó que las unidades administrativas, como la UEIDT, no cuentan con la autonomía ni los recursos necesarios para investigar y sancionar efectivamente los delitos de tortura, tal como lo exige la LGPIST.

El CEPAD, informó que en lugar de cumplir con la resolución de la SCJN, el gobierno de Jalisco publicó el 31 de octubre de 2024 una reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía Estatal, que entró en vigor el 1 de enero de 2025. Esta reforma eliminó las Fiscalías Especiales y las reemplazó por “vicefiscalías”, entre ellas la Vicefiscalía en Derechos Humanos y de Investigación para Prevenir y Sancionar el Delito de Tortura.

“Sin embargo, esta nueva estructura no cumple con los requisitos de autonomía y recursos que establece la LGPIST. La Dirección de Investigación para Prevenir y Sancionar el Delito de Tortura, creada dentro de la vicefiscalía, sigue dependiendo directamente del Fiscal General de Jalisco, lo que limita su capacidad para investigar casos de tortura de manera independiente y efectiva.”

Ante esta situación, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) hizo un llamado urgente al Congreso y al Gobierno de Jalisco para que cumplan con la resolución de la SCJN y creen una Fiscalía Especializada en Tortura que sea completamente independiente y cuente con los recursos necesarios para investigar y sancionar estos delitos.

“Es fundamental que las autoridades asuman su responsabilidad y demuestren un verdadero compromiso con la justicia y los derechos humanos. La creación de una Fiscalía Especializada en Tortura no solo es una obligación legal, sino una necesidad para garantizar que estos crímenes no queden impunes”, señaló el CEPAD.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here