Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio “Observatorio Ciudadano” fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

Por Redacción / @Somoselmedio

CDMX, 15 de marzo 2025.- Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista y abogado director del medio “Observatorio Ciudadano”, fue asesinado la madrugada del 14 de marzo de 2025 en San Luis de la Paz, Guanajuato. Villarreal Belmont, excandidato a regidor por Movimiento Ciudadano, fue secuestrado la noche del 13 de marzo por un grupo armado en el fraccionamiento Lomas de la Paz. Su cuerpo fue hallado horas después en los límites entre San Luis de la Paz y Victoria, con evidentes signos de violencia.

Villarreal Belmont era conocido por sus críticas al gobierno local y su incansable labor en la denuncia de actos de corrupción. A través de su página de Facebook, con más de 8,400 seguidores, difundía análisis políticos y videos en los que cuestionaba al alcalde Rubén Urías Ruiz, del Partido Acción Nacional (PAN). Su trabajo lo había convertido en una figura incómoda para algunos sectores del poder en la región.

El alcalde Urías Ruiz confirmó la desaparición del periodista y, tras el hallazgo de su cuerpo, condenó enérgicamente el crimen. “Desde el primer momento, instruí a mi equipo para brindar toda la colaboración necesaria en la investigación”, declaró el edil. Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato informó que el caso se investiga bajo el protocolo de “delitos cometidos contra la libertad de expresión”.

Este crimen se produce en un contexto de creciente violencia en Guanajuato, estado que enfrenta una disputa territorial entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Santa Rosa de Lima. Además, el asesinato de Villarreal Belmont se suma al reciente homicidio de Kristian Martínez Zavala, director del portal Silaoense Mx, lo que ha encendido las alarmas entre periodistas y activistas por la libertad de expresión en la región.

Según datos de Artículo 19, con la muerte de Villarreal Belmont, ya son cinco los periodistas asesinados en México en lo que va de 2025. Anteriormente, habían sido reportados los homicidios de Calletano de Jesús Guerrero en el Estado de México, Alejandro Gallegos León en Tabasco, Jesús Alberto Camacho Rodríguez en Sinaloa y Kristian Uriel Martínez Zavala en Guanajuato.

Artículo 19  condenó estos crímenes y hicieron un llamado urgente para reforzar los mecanismos de protección a periodistas y mejorar los procesos de investigación. “Es fundamental brindar apoyo a jueces, fiscales y fuerzas policiales para garantizar la seguridad de quienes ejercen la libertad de expresión”, señaló la organización.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here