Familias de desaparecidos en México critican propuestas de Claudia Sheinbaum

Organizaciones de familiares de personas desaparecidas respondieron a las medidas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, señalando que las propuestas reflejan un “desconocimiento” de los mecanismos existentes y exigen acciones concretas para romper los pactos de impunidad que obstaculizan la búsqueda de sus seres queridos.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 18 de marzo 2025.- En respuesta a las recientes declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la crisis de desapariciones en México, familiares de personas desaparecidas expresaron su preocupación y rechazo a las propuestas presentadas por la mandataria. En un comunicado firmado por representantes de estas familias, criticaron que las iniciativas anunciadas muestran un “desconocimiento” de los mecanismos y leyes ya existentes en el país.

Uno de los puntos más controvertidos es el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Aunque las familias reconocen como positivo el aumento presupuestario, insistieron en que este esfuerzo será insuficiente si no se corrige el nombramiento de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como titular de la CNB. Según el comunicado, Reyes Sahagún carece de la capacidad técnica y la apertura al diálogo necesarias para liderar una institución clave en la búsqueda de personas desaparecidas.

En cuanto a las reformas legislativas, las familias consideraron que revivir la iniciativa de una cédula de identidad, propuesta originalmente durante el gobierno de Felipe Calderón, no resolverá la crisis actual. Además, señalaron que la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, vigente desde 2017, ya contempla herramientas como el Banco Nacional de Datos Forenses y el Registro Nacional de Personas Fallecidas, las cuales no han sido implementadas por falta de voluntad política.

Respecto a los nuevos protocolos, las organizaciones subrayaron que el problema no radica en la ausencia de leyes, sino en la falta de aplicación efectiva. Criticaron especialmente la propuesta de equiparar el delito de desaparición con el de secuestro, argumentando que esto representa un retroceso en la investigación y atención de estos casos.

Finalmente, las familias exigieron transparencia en las estadísticas mensuales sobre desapariciones y fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), instancia que, según denuncian, no ha funcionado adecuadamente desde su creación en 2014.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here