Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM. Acusan al Ayuntamiento de orquestar un grupo de choque que agredió a funcionarios y comuneros, exigiendo la intervención de los gobiernos estatal y federal.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 24 de abril 2025.- Con “profunda indignación”, la Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denunció los hechos violentos ocurridos el 22 de abril de 2025, durante una asamblea general convocada para designar los comités que administrarían el Fondo FAISPIAM (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social del Componente Indígena).

Según el comunicado, emitido por el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), un “grupo de choque”, supuestamente organizado por el Ayuntamiento de Chilchota, irrumpió en el auditorio comunal, agrediendo física y verbalmente a servidores públicos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y a comuneros presentes.

La comunidad responsabiliza directamente a la presidenta municipal de Chilchota, Alejandra Ortiz Suárez, y al secretario del Ayuntamiento, Óscar Pake Gómez, de intentar “dividir a la comunidad” y desviar los recursos federales destinados a obras sociales. Además, señalan que el gobierno local ha ignorado una sentencia judicial (TEEM-JDC-024/2025) que ordena el cambio del jefe de tenencia en la localidad.

Entre los acusados como operadores del conflicto figuran Juan Valentín Elias Calderón, Norberto Calderón Molina y José Refugio Mateo Bautista, entre otros. La comunidad exige seguridad, intervención gubernamental y el cese de la injerencia del Ayuntamiento en sus decisiones colectivas.

Desde Tacuro, se hizo un llamado a otras comunidades, organizaciones, pueblos originarios y a la sociedad en general a no permanecer en silencio ante lo que consideran atropellos motivados por intereses personales que atentan contra la comunalidad.

Finalmente, la comunidad indígena de Santa María Tacuro advirtió que se reserva el derecho de emprender todas las acciones legales y de movilización social necesarias para hacer valer su autonomía, reafirmando que su asamblea general es la máxima autoridad y sus decisiones son inapelables.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here