Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes. La agencia advierte que, de no tomarse medidas urgentes para la apertura de corredores humanitarios, se verá obligada a suspender la asistencia alimentaria esencial para miles de familias gazatíes.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 25 de abril de 2025.– La situación humanitaria en Gaza ha alcanzado un nuevo “punto de quiebre”, advirtió el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Tras un breve alto al fuego, los avances humanitarios logrados se han desvanecido, dejando a la población sin medios básicos para sobrevivir. Las cocinas comunitarias, que durante semanas fueron la única fuente constante de alimentos, están a punto de cerrar por falta de provisiones, pese a que solo abastecen a la mitad de la población y cubren apenas una fracción de sus necesidades diarias.

El PMA también informó que el pasado 31 de marzo cerraron por completo 25 panaderías debido al agotamiento de harina de trigo y combustible. Los paquetes de alimentos distribuidos a las familias, diseñados para dos semanas, se agotaron en cuestión de días. Según el organismo de la ONU, desde hace más de siete semanas no ha ingresado a Gaza ningún suministro humanitario ni comercial, debido al cierre prolongado de todos los puntos fronterizos.

Este bloqueo, descrito por el PMA como “el más prolongado al que se ha enfrentado Gaza”, ha provocado el colapso de los mercados locales y del sistema alimentario. Los precios de los alimentos básicos se han disparado hasta un 1400% en comparación con los registrados durante el alto al fuego a principios de año, mientras la escasez se agrava. Esta situación incrementa gravemente el riesgo de desnutrición, especialmente entre niños pequeños, mujeres embarazadas y lactantes, personas mayores y otros grupos vulnerables.

Actualmente, más de 116,000 toneladas de ayuda alimentaria —suficientes para alimentar a un millón de personas durante cuatro meses— están listas para ser enviadas a Gaza tan pronto como se reabran los cruces fronterizos. El PMA instó a todas las partes a priorizar la protección de la población civil, permitir de inmediato el ingreso de la ayuda humanitaria y respetar sus obligaciones conforme al derecho internacional humanitario.

Otras agencias de la ONU también han alertado sobre el deterioro de la situación. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) advirtió sobre el aumento del riesgo de violencia de género en un contexto de “privación y miedo extremos”, en el que mujeres y niñas carecen de recursos y protección. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) señaló que las órdenes de desplazamiento forzado han confinado a la población a menos de un tercio del territorio de Gaza, ahora fragmentado e inseguro, y reportó que medio millón de personas han sido desplazadas solo en el último mes.

Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó la destrucción deliberada de maquinaria esencial para operaciones de rescate y asistencia humanitaria en Gaza, lo que dificulta la recuperación de víctimas, la limpieza de escombros y el suministro de servicios básicos, aumentando el riesgo de brotes de enfermedades. La Oficina subrayó que los ataques intencionales contra bienes civiles son ilegales y constituyen crímenes de guerra. Además, denunció los altos niveles de violencia perpetrada por colonos israelíes contra la población palestina en Cisjordania.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here