En el marco de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, madres de personas desaparecidas marcharon en la Ciudad de México exigiendo justicia y denunciando la impunidad que persiste en los casos de desaparición forzada.

Texto y fotografías: Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 10 de mayo de 2025. Con el grito de “¡Las madres no se rinden y llegarán a la verdad!”, miles de madres y familiares de personas desaparecidas marcharon este 10 de mayo desde el Monumento a la Madre hasta el Ángel de la Independencia. La XIII Marcha de la Dignidad Nacional reunió a colectivos de todo el país para exigir a las autoridades justicia y acciones efectivas para la localización de sus seres queridos.

XIII Marcha de la Dignidad Nacional

La movilización comenzó alrededor de las 10 de la mañana, cuando las familias iniciaron su recorrido portando pancartas y fotografías de sus seres queridos. Entre consignas de “¡Justicia para las personas que son desaparecidas en México!”, las madres hicieron un llamado directo a la presidenta Claudia Sheinbaum, exigiendo que escuche y respete su lucha.

Denuncias contra la impunidad y las falsas promesas

Durante el mitin en el Ángel de la Independencia, las madres leyeron un comunicado en el que denunciaron que las autoridades no han fortalecido las fiscalías y comisiones de búsqueda, señalando que se les ha desgastado en reuniones sin resultados. En sus palabras, “Ya basta de tanta farsa. No nos engañan con falsas promesas ni reformas que no son solución”.

XIII Marcha de la Dignidad Nacional

Las madres también subrayaron que para comenzar a recuperar la confianza en el gobierno es necesario que se rompan los pactos de impunidad, se reestructuren los sistemas de búsqueda y derechos humanos, y se inicien procesos contra quienes han sido responsables de la crisis de derechos humanos en el país.

La marcha también fue un espacio para recordar a las madres y personas buscadoras que han sido asesinadas o desaparecidas mientras exigían justicia. Según datos de organizaciones civiles, desde 2010, al menos 27 personas buscadoras han sido asesinadas en México, y tres más se encuentran desaparecidas.

Durante el evento, se rindió homenaje a:

  • Marisela Escobedo Ortiz

  • Miriam Rodríguez Martínez

  • Teresa Magueyal Ramírez

  • Blanca Esmeralda Gallardo

  • Rosario Lilián Rodríguez Barraza

  • María del Carmen Vázquez Ramírez

  • Ana Luisa Garduño Juárez

  • Aranza Ramos Gurrola

  • María del Rosario Zavala Aguilar

  • Brenda Jazmín Beltrán Jaime

  • María del Carmen Morales

  • Teresa González Murillo

  • Sofía Raygoza Ceballos

  • Lorenza Cano Flores

  • Luz Alejandra Lara Cárdenas

  • Grisel Pérez Rivera

  • Griselda Armas

  • Angelita Meraz León

  • Noé Sandoval Lagame

  • Jaime Daniel Ramírez Morales

  • José Ulises Calmona

  • Magdaleno Pérez Santos

  • Teresa González Murillo

  • Sofía Raygoza Ceballos

  • Rosario Zavala Aguilar

  • Javier Barajas

  • Aranza Ramos

Como parte del evento, la cantautora Vivir Quintana interpretó su emblemático tema “Vivir sin miedo”, una canción que se ha convertido en un himno para las familias de personas desaparecidas en México.

XIII Marcha de la Dignidad Nacional

Las madres dejaron en claro que este 10 de mayo, día en que tradicionalmente se celebra el Día de las Madres, para ellas es una jornada de lucha y resistencia. “No tenemos nada que celebrar”, declararon, enfatizando que continuarán buscando a sus hijos e hijas hasta encontrarlos.

La XIII Marcha de la Dignidad Nacional concluyó con un llamado a la solidaridad y a la exigencia de verdad y justicia en un país donde la desaparición forzada continúa siendo una crisis de derechos humanos sin resolver.

XIII Marcha de la Dignidad Nacional

XIII Marcha de la Dignidad Nacional

XIII Marcha de la Dignidad Nacional

XIII Marcha de la Dignidad Nacional

XIII Marcha de la Dignidad Nacional

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here