Pueblos cholultecas desmienten al gobernador Armenta y exigen cierre definitivo del basurero de Cholula

Tras las declaraciones del gobernador Alejandro Armenta sobre la supuesta oposición de los pueblos al cierre del basurero de Cholula, comunidades locales rechazaron sus palabras y denunciaron irregularidades de la empresa ProFaj, exigiendo el respeto a su libre determinación y el cese total de la contaminación en la región.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 13 de mayo 2025.- En respuesta a las recientes declaraciones del Gobernador Alejandro Armenta, sobre el cierre del basurero de Cholula, la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero y en Defensa del Agua, emitió un comunicado este martes desmintiendo sus afirmaciones. Los pobladores cholultecas aseguran que fueron sus acciones y resistencia las que lograron detener la creciente contaminación del sitio, y no una supuesta inacción por su parte que impidiera los trabajos de la empresa ProFaj.

“Queremos desmentir categóricamente estas declaraciones engañabobos, pues son los pueblos los que lograron el cierre del basurero y cesara la creciente contaminación a la tierra, el aire y el agua”, señaló el comunicado, enfatizando que fue la Unión de Pueblos quien evidenció las irregularidades del basurero; resistieron la intención de reapertura y han procurado la reforestación de la zona.

Los pueblos cholultecas también exigieron que se tape el socavón existente en el basurero, al que consideran un riesgo inminente de mayor contaminación de los mantos acuíferos por los lixiviados. Además, reiteraron su demanda a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que se presente un plan de cierre definitivo del basurero.

La Unión de Pueblos cuestionó la postura del Gobernador Armenta, sugiriendo que favorece a la empresa ProFaj, a la que calificaron de “contaminadora y criminal”, en lugar de apoyar a las comunidades que defienden su territorio y la salud. Para respaldar sus argumentos, presentaron una minuta firmada el pasado 5 de mayo con el Director General de Delegaciones del Gobierno del Estado, en la que exigieron el inicio de la remediación del sitio, incluyendo la instalación de infraestructura para la captación de lixiviados, la correcta gestión de aguas pluviales, el relleno del socavón y el desmantelamiento de la maquinaria.

“Entonces si según el Gobernador ayer dice que nos ponemos a la remediación del sitio, ¿por qué una semana antes firmamos minuta con su Director de Delegaciones exigiendo justo eso, comiencen la remediación del sitio?”, cuestionó el comunicado, evidenciando una aparente contradicción en el discurso del gobierno estatal.

Los pobladores también denunciaron una presunta “jugada corrupta” entre Profepa y ProFaj, al autorizar el ingreso de 30 mil toneladas adicionales de basura al relleno sanitario bajo el pretexto de conformar la pirámide de desechos. Argumentaron que esta consolidación debería realizarse con tierra o tepetate para evitar un mayor riesgo de contaminación, especialmente considerando que el basurero ya excedió su vida útil en más de tres hectáreas sin geomembrana.

Decisión comunitaria: “ni un kilo más de basura”

Los pueblos cholultecas recordaron que, en una asamblea general celebrada el 14 de mayo de 2024 en la Plaza de la Concordia de San Pedro Cholula, se declaró la prohibición a perpetuidad de basureros, rellenos sanitarios, complejos industriales, infraestructura energética, zonas residenciales y proyectos de extracción de agua en sus territorios. Esta decisión se tomó en defensa de su derecho a la libre determinación.

Además, una investigación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reveló en marzo de 2024 los impactos negativos del basurero en la salud de la población y la contaminación del agua debido a los lixiviados.

De esta manera, la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero y en Defensa del Agua reafirmó su exigencia de respeto a la decisión tomada en la asamblea del 14 de mayo de 2024: “¡Los pueblos cholultecas no somos basurero! Ni un kilo más de basura al basurero de la muerte”.

Nacional

Trolebús Chalco-Santa Marta será inaugurado el 18 de mayo: reducirá tiempos de traslado entre Edomex y CDMX

La nueva Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta conectará Iztapalapa con cinco municipios del Estado de México y buscará beneficiar a 2.9 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Alerta en Eloxochitlán de Flores Magón: Persecución política amenaza a 56 defensores comunitarios en Oaxaca

La comunidad de Eloxochitlán exigió alto a las detenciones arbitrarias y advierten sobre violaciones a derechos humanos; responsabilizan al gobierno estatal.

Día de las Madres: El Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas exige justicia y recuerda a las víctimas, mientras denuncia el aumento...

En el Día de las Madres, el Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas se solidariza con las Madres Buscadoras de México, denuncian la violencia y el aumento de desapariciones en el país, y recuerdan a María del Carmen Morales, asesinada mientras buscaba justicia para su hijo desaparecido.

Ejidatarios exigen la devolución de sus tierras tras el cierre de la mina Equino Gold

La Mesa Agraria de Carrizalillo denunció que la empresa minera canadiense Equinox Gold suspendió operaciones sin rehabilitar las tierras y sin pagar la renta correspondiente; también cuestionaron el papel del gobierno estatal de Guerrero en el conflicto.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trolebús Chalco-Santa Marta será inaugurado el 18 de mayo: reducirá tiempos de traslado entre Edomex y CDMX

La nueva Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta conectará Iztapalapa con cinco municipios del Estado de México y buscará beneficiar a 2.9 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Alerta en Eloxochitlán de Flores Magón: Persecución política amenaza a 56 defensores comunitarios en Oaxaca

La comunidad de Eloxochitlán exigió alto a las detenciones arbitrarias y advierten sobre violaciones a derechos humanos; responsabilizan al gobierno estatal.

Día de las Madres: El Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas exige justicia y recuerda a las víctimas, mientras denuncia el aumento...

En el Día de las Madres, el Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas se solidariza con las Madres Buscadoras de México, denuncian la violencia y el aumento de desapariciones en el país, y recuerdan a María del Carmen Morales, asesinada mientras buscaba justicia para su hijo desaparecido.

Ejidatarios exigen la devolución de sus tierras tras el cierre de la mina Equino Gold

La Mesa Agraria de Carrizalillo denunció que la empresa minera canadiense Equinox Gold suspendió operaciones sin rehabilitar las tierras y sin pagar la renta correspondiente; también cuestionaron el papel del gobierno estatal de Guerrero en el conflicto.

Madres buscadoras de Colima conmemoran el Día de las Madres con una misa en la Plaza de las y los Desaparecidos

Las madres buscadoras de Colima realizaron una eucaristía en la Plaza de las y los Desaparecidos, acompañadas por el Obispo de Colima, Monseñor Gerardo Díaz Vázquez, para recordar a sus hijos e hijas desaparecidos.

Trolebús Chalco-Santa Marta será inaugurado el 18 de mayo: reducirá tiempos de traslado entre Edomex y CDMX

La nueva Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta conectará Iztapalapa con cinco municipios del Estado de México y buscará beneficiar a 2.9 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Alerta en Eloxochitlán de Flores Magón: Persecución política amenaza a 56 defensores comunitarios en Oaxaca

La comunidad de Eloxochitlán exigió alto a las detenciones arbitrarias y advierten sobre violaciones a derechos humanos; responsabilizan al gobierno estatal.

Día de las Madres: El Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas exige justicia y recuerda a las víctimas, mientras denuncia el aumento...

En el Día de las Madres, el Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas se solidariza con las Madres Buscadoras de México, denuncian la violencia y el aumento de desapariciones en el país, y recuerdan a María del Carmen Morales, asesinada mientras buscaba justicia para su hijo desaparecido.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here