Defensores de derechos humanos en Guerrero exigen justicia y retorno seguro a 5 años de desplazamiento forzado

Organizaciones denunciaron la omisión del gobierno estatal y federal para garantizar seguridad a víctimas de desplazamiento interno, mientras la violencia contra activistas y periodistas persiste. Exigieron audiencia con Sheinbaum y un plan de retorno digno.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 16 de mayo 2025.- El Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José Ma. Morelos y Pavón denunció este miércoles 14 de mayo que, tras cinco años de desplazamiento forzado, defensores y periodistas de Guerrero siguen sin condiciones para regresar a sus comunidades debido a la violencia y la omisión de las autoridades.

En un comunicado, el organismo señaló que las amenazas contra su integridad —originadas por grupos delincuenciales con presunta aquiescencia estatal— no han cesado. Ejemplo de ello fue el reciente ataque contra Marco Antonio Suastegui Muñoz, líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP), y el acoso contra la directora del centro, Teodomira Rosales Sierra, quien en 2024 tuvo que exiliarse temporalmente tras sufrir hackeos y amenazas de muerte.

En 2023, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la *Recomendación 171/2023* para proteger a 171 familias desplazadas de Zitlala, Gral. Leonardo Bravo y Gral. Eliodoro Castillo. Sin embargo, las autoridades estatales no asignaron recursos para su reubicación. Peor aún, tras una reunión fallida con el gobierno de Guerrero en abril de 2023, representantes comunitarios recibieron llamadas intimidatorias advirtiéndoles que “dejaran de insistir” en su demanda.

Ante la inacción, el Centro Morelos exigió:

  1. Una audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum para dialogar con defensores y periodistas desplazados, similar a las mesas que se realizan con las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, “para que, de manera conjunta, busquemos las mejores formas y maneras de solución segura y duradera para este problema”, señaló el comunicado.

  2. Un plan de retorno o reubicación digna, con evaluación de riesgos y compensación por pérdidas económicas, culturales y familiares en el cual “se valoré si la fuente de riesgo se ha resuelto o neutralizado, elaborando un plan de seguridad no solo para el retorno sino también para la reincorporación a nuestras respectivas actividades sin el temor de ser privados de la vida o desaparecidos”, agregaron.

Cabe mencionar que, la ONU en México documentó 103 asesinatos de defensores y 41 de periodistas desde 2019, además de 13 desapariciones vigentes. “Aún con medidas cautelares de la CIDH, muchos han sido asesinados”, lamentó el centro.

Nacional

Comité de EUA rechaza impuesto de 5% a remesas; México lo calificaba de discriminatorio y violatorio de tratado

La propuesta de congresistas republicanos en Estados Unidos para imponer un impuesto de 5 por ciento a las remesas enviadas al extranjero, incluyendo las destinadas a México, fue rechazada por el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de EUA.

Presidenta Sheinbaum confirma detención de ex magistrada ligada a borrado de videos en el Caso Ayotzinapa; Fiscalía investiga más funcionarios

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este viernes la detención de la ex magistrada de Guerrero, Lambertina "N", por su presunta relación con el borrado de videos de seguridad del Palacio de Justicia de Iguala, evidencia clave en el Caso Ayotzinapa.

Rosario Piedra promete agotar recursos para víctimas; colectivos la acusan de indiferencia

La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, prometió agotar recursos legales para apoyar a víctimas, mientras colectivos denuncian su ausencia y exigen su dimisión por "violencia institucional".

CNTE exige 100% de aumento, gobierno responde con 10% y diálogo sobre ISSSTE

Miles de profesores de la CNTE marcharon y establecen un plantón indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México demandando duplicar su salario y la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, calificando de "simulación" la respuesta gubernamental. 

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comité de EUA rechaza impuesto de 5% a remesas; México lo calificaba de discriminatorio y violatorio de tratado

La propuesta de congresistas republicanos en Estados Unidos para imponer un impuesto de 5 por ciento a las remesas enviadas al extranjero, incluyendo las destinadas a México, fue rechazada por el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de EUA.

Presidenta Sheinbaum confirma detención de ex magistrada ligada a borrado de videos en el Caso Ayotzinapa; Fiscalía investiga más funcionarios

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este viernes la detención de la ex magistrada de Guerrero, Lambertina "N", por su presunta relación con el borrado de videos de seguridad del Palacio de Justicia de Iguala, evidencia clave en el Caso Ayotzinapa.

Rosario Piedra promete agotar recursos para víctimas; colectivos la acusan de indiferencia

La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, prometió agotar recursos legales para apoyar a víctimas, mientras colectivos denuncian su ausencia y exigen su dimisión por "violencia institucional".

CNTE exige 100% de aumento, gobierno responde con 10% y diálogo sobre ISSSTE

Miles de profesores de la CNTE marcharon y establecen un plantón indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México demandando duplicar su salario y la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, calificando de "simulación" la respuesta gubernamental. 

A 8 años del asesinato del periodista Javier Valdez, su familia y organizaciones se concentraron frente a la Embajada de Estados Unidos: exigen la...

Organizaciones nacionales e internacionales y el semanario Ríodoce se manifestaron este jueves frente a la Embajada de Estados Unidos para exigir la extradición de Dámaso López Serrano, alías "El Mini Lic", señalado como autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas en 2017.

Comité de EUA rechaza impuesto de 5% a remesas; México lo calificaba de discriminatorio y violatorio de tratado

La propuesta de congresistas republicanos en Estados Unidos para imponer un impuesto de 5 por ciento a las remesas enviadas al extranjero, incluyendo las destinadas a México, fue rechazada por el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de EUA.

Presidenta Sheinbaum confirma detención de ex magistrada ligada a borrado de videos en el Caso Ayotzinapa; Fiscalía investiga más funcionarios

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este viernes la detención de la ex magistrada de Guerrero, Lambertina "N", por su presunta relación con el borrado de videos de seguridad del Palacio de Justicia de Iguala, evidencia clave en el Caso Ayotzinapa.

Rosario Piedra promete agotar recursos para víctimas; colectivos la acusan de indiferencia

La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, prometió agotar recursos legales para apoyar a víctimas, mientras colectivos denuncian su ausencia y exigen su dimisión por "violencia institucional".

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here