Opopeo, comunidad P’urhépecha, inicia proceso de autogobierno

La asamblea general de Opopeo votó por unanimidad su autonomía, respaldada por el Consejo Supremo Indígena de Michoacán, en un paso histórico hacia la autodeterminación de los pueblos originarios.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Opopeo, Michoacán, 19 de mayo 2025.- La comunidad indígena de Opopeo, en el municipio de Salvador Escalante, tomó una decisión histórica y unánime para iniciar su proceso de autonomía y autogobierno. Con más de mil votos a favor en una asamblea general celebrada el 18 de mayo, los habitantes respaldaron la medida que busca garantizar su derecho a la autodeterminación y la administración directa de sus recursos públicos. Esta iniciativa es impulsada en un contexto donde el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) ha estado apoyando activamente la lucha de comunidades originarias por sus derechos colectivos y la gestión independiente de sus asuntos.

La decisión de Opopeo se enmarca en una trayectoria de lucha por sus derechos colectivos. La comunidad p’urhépecha, con más de 500 años de historia y reconocida por su participación en la lucha agraria de la década de 1920, busca ahora consolidar su capacidad de manejar sus propios asuntos sin intermediarios. Este movimiento no es aislado; el CSIM, a través del Colectivo de Abogados Indígenas Juchári Uinápekua (Nuestra Fuerza), ha brindado acompañamiento legal, político y social a Opopeo, así como a otras comunidades en Michoacán.

Previo a este acuerdo, la comunidad de Opopeo obtuvo una victoria legal significativa. El 5 de marzo de 2025, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló la elección de la Jefatura de Tenencia de Opopeo. La decisión se basó en irregularidades como la falta de atribuciones del Ayuntamiento de Salvador Escalante para calificar la elección, la inadecuada difusión de la convocatoria y la escasez de boletas electorales. El TEPJF ordenó al Ayuntamiento la integración de una Comisión Electoral y la convocatoria a una nueva elección, lo que fue considerado una victoria para la comunidad y un precedente para otras localidades indígenas que buscan evitar imposiciones de autoridades.

El Crecimiento del Movimiento Autonómico en Michoacán

Opopeo se suma a un creciente número de comunidades en el municipio de Salvador Escalante que se han integrado al CSIM en su búsqueda de autonomía y presupuesto directo. Con la incorporación de Opopeo, ya son cuatro las comunidades en este municipio —junto a Villa Escalante, Zirahuén y Chapa— que se han unido al Consejo Supremo Indígena de Michoacán para defender sus derechos colectivos. El CSIM continúa convocando a más comunidades a sumarse a esta lucha, bajo el lema “Justicia, Territorio y Autonomía para los Pueblos Originarios”.

La postura del CSIM es clara: “La historia, las leyes y el pueblo les darán la razón. El mejor camino para los pueblos originarios de Michoacán es la autonomía”. Esta declaración subraya la convicción de que el autogobierno es fundamental para el desarrollo y la preservación de la identidad y las necesidades de las comunidades indígenas. La decisión de Opopeo es un paso significativo en el camino hacia la consolidación de la autonomía indígena en Michoacán.

Nacional

Asesinan a Periodista Avisack Douglas en Ataque a Casa de Campaña en Juan Rodríguez Clara, Veracruz

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) de Veracruz ha condenado enérgicamente el homicidio de la periodista Avisack Douglas Coronado, ocurrido la noche del martes 20 de mayo, tras un atentado en la casa de campaña de Xóchitl Tress en Juan Rodríguez Clara. La CEAPP exige a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación exhaustiva y el pronto esclarecimiento de los hechos.

Familias de desaparecidos bloquean Av. Tlalpan por falta de respuesta oficial

Familiares de personas desaparecidas en la Ciudad de México, agrupados en el colectivo Luciérnagas, mantienen un bloqueo en la Avenida Tlalpan, a la altura del Metro Chabacano, desde la tarde del lunes 19 de mayo. La manifestación exige una mesa de diálogo y acciones concretas del gobierno y la comisión de búsqueda ante la "simulación" y "violencia institucional" en los casos de sus seres queridos.

La orfandad educativa de la niñez indígena en la Montaña

Las niñas y niños indígenas de la Montaña de Guerrero han permanecido históricamente en el olvido, con la esperanza de que llegue un maestro o maestra para seguir con su educación. A pesar de que es un derecho constitucional las autoridades estatales y federales no protegen el interés superior de la niñez en las comunidades.

CSIM denuncia campaña de difamación y amenazas contra su vocero Pavel Ulíánov en Michoacán

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), que agrupa a 70 comunidades, ha denunciado una campaña de calumnias, difamaciones y amenazas de muerte contra su vocero, el historiador Pavel Ulíánov Guzmán. Las comunidades responsabilizan directamente a partidos políticos y ayuntamientos que ven afectados sus intereses por el avance de los autogobiernos indígenas en Michoacán.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Asesinan a Periodista Avisack Douglas en Ataque a Casa de Campaña en Juan Rodríguez Clara, Veracruz

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) de Veracruz ha condenado enérgicamente el homicidio de la periodista Avisack Douglas Coronado, ocurrido la noche del martes 20 de mayo, tras un atentado en la casa de campaña de Xóchitl Tress en Juan Rodríguez Clara. La CEAPP exige a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación exhaustiva y el pronto esclarecimiento de los hechos.

Familias de desaparecidos bloquean Av. Tlalpan por falta de respuesta oficial

Familiares de personas desaparecidas en la Ciudad de México, agrupados en el colectivo Luciérnagas, mantienen un bloqueo en la Avenida Tlalpan, a la altura del Metro Chabacano, desde la tarde del lunes 19 de mayo. La manifestación exige una mesa de diálogo y acciones concretas del gobierno y la comisión de búsqueda ante la "simulación" y "violencia institucional" en los casos de sus seres queridos.

La orfandad educativa de la niñez indígena en la Montaña

Las niñas y niños indígenas de la Montaña de Guerrero han permanecido históricamente en el olvido, con la esperanza de que llegue un maestro o maestra para seguir con su educación. A pesar de que es un derecho constitucional las autoridades estatales y federales no protegen el interés superior de la niñez en las comunidades.

CSIM denuncia campaña de difamación y amenazas contra su vocero Pavel Ulíánov en Michoacán

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), que agrupa a 70 comunidades, ha denunciado una campaña de calumnias, difamaciones y amenazas de muerte contra su vocero, el historiador Pavel Ulíánov Guzmán. Las comunidades responsabilizan directamente a partidos políticos y ayuntamientos que ven afectados sus intereses por el avance de los autogobiernos indígenas en Michoacán.

Esposa de activista desaparecido en Acapulco denuncia amenazas de muerte

Samantha Valeria Colón Morales, esposa del activista desaparecido Vicente Suástegui Muñoz, denunció amenazas de muerte tras el reciente asesinato de su cuñado, Marco Antonio Suástegui. Colón Morales exigió a las autoridades estatales y federales medidas de protección urgentes y permanentes para ella y su familia, lamentando la inacción pese a las medidas cautelares emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde 2021.

Asesinan a Periodista Avisack Douglas en Ataque a Casa de Campaña en Juan Rodríguez Clara, Veracruz

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) de Veracruz ha condenado enérgicamente el homicidio de la periodista Avisack Douglas Coronado, ocurrido la noche del martes 20 de mayo, tras un atentado en la casa de campaña de Xóchitl Tress en Juan Rodríguez Clara. La CEAPP exige a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación exhaustiva y el pronto esclarecimiento de los hechos.

Familias de desaparecidos bloquean Av. Tlalpan por falta de respuesta oficial

Familiares de personas desaparecidas en la Ciudad de México, agrupados en el colectivo Luciérnagas, mantienen un bloqueo en la Avenida Tlalpan, a la altura del Metro Chabacano, desde la tarde del lunes 19 de mayo. La manifestación exige una mesa de diálogo y acciones concretas del gobierno y la comisión de búsqueda ante la "simulación" y "violencia institucional" en los casos de sus seres queridos.

La orfandad educativa de la niñez indígena en la Montaña

Las niñas y niños indígenas de la Montaña de Guerrero han permanecido históricamente en el olvido, con la esperanza de que llegue un maestro o maestra para seguir con su educación. A pesar de que es un derecho constitucional las autoridades estatales y federales no protegen el interés superior de la niñez en las comunidades.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here