Un Río En El Río desmiente declaratoria de “santuario ecológico” para el Río Santa Catarina: exigen estudios y congruencia

El movimiento un Río En El Río aclara que el anuncio del gobernador Samuel García no es un decreto oficial, sino un “aviso de intención”, y denuncia la falta de estudios técnicos y presupuesto para proteger el Río Santa Catarina.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 10 de junio 2025.- El movimiento Un Río En El Río desmontó este lunes la narrativa oficial sobre la supuesta declaratoria del Río Santa Catarina como “Santuario Ecológico”, anunciada por el gobernador Samuel García el pasado 8 de junio. En una rueda de prensa, la organización explicó que lo publicado en el Periódico Oficial no es un decreto, sino un mero aviso de intención, y exigió procesos legales y técnicos transparentes para garantizar una protección real.

El río ya es un Área Natural Protegida (ANP) desde 2008 bajo la categoría de Parque Urbano. Para cambiar su estatus, la ley exige un Estudio Técnico Justificativo (ETJ) que evalúe su valor ecológico, social y cultural. Sin embargo, Un Río En El Río confirmó que este estudio no ha comenzado, ni hay presupuesto asignado para realizarlo. “Sin estos pasos, no hay declaratoria válida”, señalaron.

Además, criticaron que el “aviso” del gobierno omita las coordenadas geográficas del área a proteger, un requisito legal básico. “La voluntad política debe traducirse en acciones congruentes: estudios científicos, consulta pública y recursos”, insistió el colectivo, que propone reclasificar el río como Corredor Biológico Ripario para priorizar su función ecológica.

La incongruencia más grave, denunciaron, es que mientras se habla de proteger el río, el proyecto del viaducto elevado de cuota —que amenaza su ecosistema— sigue en pie. El 6 de junio, Un Río En El Río y Calles de Primer Nivel interpusieron un amparo contra SEMARNAT por ocultar información clave de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del viaducto, violando el derecho a la participación ciudadana.

“¿Cómo puede ser santuario el mismo río donde se planea una obra destructiva?”, cuestionaron. El movimiento insistió en que cualquier decisión sobre el Santa Catarina debe involucrar a expertos y ciudadanos, y pidió vigilancia para evitar simulaciones.

¿Qué falta para una protección real?

De acuerdo con el movimiento Un Río En El Río es fundamental abordar varios aspectos clave: primero, asignar un presupuesto adecuado que garantice su conservación y gestión; segundo, realizar una consulta pública transparente que involucre a las comunidades y actores relevantes; tercero, emitir un decreto oficial con categoría de protección y límites territoriales claros; y por último, establecer un programa de manejo con reglas específicas de conservación y uso sostenible.

Hasta ahora, ninguno de estos pasos se ha cumplido. Un Río En El Río llamó a no dar por hecha la protección del río y a exigir congruencia entre discursos y acciones. “El futuro del Santa Catarina no se decide con prisas ni sin la ciudadanía”, concluyeron.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here