Con sus charros cibernéticos: presentan libro que documenta la historia de la música electrónica en México

Juan Antonio Vargas Barraza y Javier Audirac dialogarán sobre las raíces, escenas y memorias de la música electrónica en el país, este sábado 26 de julio en el CCEMx.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 15 de julio de 2025.– Como parte de una apuesta por visibilizar la historia no contada de la música electrónica en México, este sábado 26 de julio a las 13:00 horas se presentará el libro Con sus charros cibernéticos: Un paseo por la música electrónica en México en la Sala Panorama del Centro Cultural de España en México (CCEMx). El acceso será gratuito y contará con la participación del autor, Juan Antonio Vargas Barraza, y del productor y locutor Javier Audirac.

Publicado por la Editorial Universidad de Guadalajara, Con sus charros cibernéticos constituye una obra imprescindible para entender cómo la música electrónica ha evolucionado en el país, desde las vanguardias experimentales de los años 20 hasta las complejas y vibrantes escenas actuales. Con un enfoque etnomusicológico y cultural, el libro propone una lectura crítica de los sonidos que han definido a generaciones de artistas y públicos, desde la experimentación sonora hasta las fusiones con géneros como el rock, la cumbia o el pop.

Con rigor investigativo y una sensibilidad musical única, Vargas Barraza traza una cartografía que incluye figuras clave, procesos culturales y escenas locales que han nutrido a la electrónica nacional. Lejos de enfocarse únicamente en los nombres más conocidos, el autor recupera personajes fundamentales de la contracultura sonora como el Capitán Pijama o Carlos Robledo, al mismo tiempo que reivindica el papel central de las mujeres en la creación y producción de este género.

El texto no solo documenta, sino que reflexiona sobre el impacto regional y cultural de la música electrónica como expresión social en constante transformación, en diálogo con las identidades colectivas y las memorias subterráneas del país.

Juan Antonio Vargas Barraza es ingeniero en electrónica por el ITESO, maestro en etnomusicología por la Universidad de Guadalajara, doctor en Relaciones y Negocios Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Además de su labor académica en el CUCEA de la UdeG, ha formado parte de bandas musicales y conduce el programa “Monstruosidades” en Jalisco Radio, donde entrelaza música, cine y literatura desde una mirada crítica y desenfadada.

Por su parte, Javier Audirac es un reconocido melómano, productor y conductor de programas emblemáticos en Radio Universidad de Guadalajara y Jalisco Radio, como Sensorial Radio y Ruta de Evacuación. También ha sido portavoz de disqueras independientes como Abolipop, Happy Garlic y Poni Republic, y co-dirige Discos Peinados, sello enfocado en proyectos sonoros innovadores.

La presentación de Con sus charros cibernéticos se perfila como un espacio vital para quienes buscan entender cómo la música electrónica en México ha sido, y sigue siendo, un campo de resistencia cultural, creación colectiva y experimentación artística. En tiempos donde lo digital redefine nuestras formas de escuchar y sentir, este libro ofrece una guía crítica para reconectar con las raíces electrónicas de nuestra geografía sonora.

Nacional

¿Dónde está Ana Ameli? Intensifican búsqueda de joven desaparecida en el Ajusco, CDMX

Desde el 12 de julio, Ana Ameli García Gámez, de 19 años, está desaparecida tras ser vista por última vez en el Pico del Águila, en la zona del Ajusco. Autoridades de la CDMX mantienen un operativo permanente con participación de distintas instituciones y llamado urgente a la ciudadanía.

Informe revela que México permite el uso de 171 plaguicidas prohibidos en otros países, pese a riesgos de cáncer y daño ambiental

Organizaciones civiles y académicas advierten que el Estado mexicano continúa autorizando el uso de plaguicidas altamente peligrosos, muchos prohibidos en la Unión Europea y Estados Unidos. El nuevo informe 2025 revela que estas sustancias están vinculadas con cáncer, daño reproductivo y la muerte masiva de abejas. Expertos exigen una política de Estado basada en el principio precautorio y denuncian violaciones a los derechos humanos.

Espacio Común: Exigen reformular el Plan Estatal de Desarrollo de Jalisco 2024-2030 por omitir crisis sociales y ambientales

Durante el foro "Espacio Común: El plan NO está completo", activistas, académicos y diputadas criticaron duramente el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 propuesto por el gobierno de Jalisco. Señalaron exclusión de voces ciudadanas, omisiones graves en temas como desapariciones, derechos humanos y medio ambiente, y denunciaron que el documento prioriza intereses económicos sobre el bienestar social.

Bases para un nuevo régimen

Por Max González Reyes Desde que Andrés Manuel López Obrador...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¿Dónde está Ana Ameli? Intensifican búsqueda de joven desaparecida en el Ajusco, CDMX

Desde el 12 de julio, Ana Ameli García Gámez, de 19 años, está desaparecida tras ser vista por última vez en el Pico del Águila, en la zona del Ajusco. Autoridades de la CDMX mantienen un operativo permanente con participación de distintas instituciones y llamado urgente a la ciudadanía.

Informe revela que México permite el uso de 171 plaguicidas prohibidos en otros países, pese a riesgos de cáncer y daño ambiental

Organizaciones civiles y académicas advierten que el Estado mexicano continúa autorizando el uso de plaguicidas altamente peligrosos, muchos prohibidos en la Unión Europea y Estados Unidos. El nuevo informe 2025 revela que estas sustancias están vinculadas con cáncer, daño reproductivo y la muerte masiva de abejas. Expertos exigen una política de Estado basada en el principio precautorio y denuncian violaciones a los derechos humanos.

Espacio Común: Exigen reformular el Plan Estatal de Desarrollo de Jalisco 2024-2030 por omitir crisis sociales y ambientales

Durante el foro "Espacio Común: El plan NO está completo", activistas, académicos y diputadas criticaron duramente el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 propuesto por el gobierno de Jalisco. Señalaron exclusión de voces ciudadanas, omisiones graves en temas como desapariciones, derechos humanos y medio ambiente, y denunciaron que el documento prioriza intereses económicos sobre el bienestar social.

Bases para un nuevo régimen

Por Max González Reyes Desde que Andrés Manuel López Obrador...

Entre máscaras, filas y revendedores: el drama para entrar a la Arena Puebla

A pesar de su historia y tradición, la Arena Puebla se ha convertido en territorio fértil para la reventa de boletos, dejando fuera a familias enteras que buscan disfrutar del espectáculo. La falta de regulación y la colusión entre taquilleros y revendedores afectan el acceso popular a uno de los deportes más emblemáticos de México.

¿Dónde está Ana Ameli? Intensifican búsqueda de joven desaparecida en el Ajusco, CDMX

Desde el 12 de julio, Ana Ameli García Gámez, de 19 años, está desaparecida tras ser vista por última vez en el Pico del Águila, en la zona del Ajusco. Autoridades de la CDMX mantienen un operativo permanente con participación de distintas instituciones y llamado urgente a la ciudadanía.

Informe revela que México permite el uso de 171 plaguicidas prohibidos en otros países, pese a riesgos de cáncer y daño ambiental

Organizaciones civiles y académicas advierten que el Estado mexicano continúa autorizando el uso de plaguicidas altamente peligrosos, muchos prohibidos en la Unión Europea y Estados Unidos. El nuevo informe 2025 revela que estas sustancias están vinculadas con cáncer, daño reproductivo y la muerte masiva de abejas. Expertos exigen una política de Estado basada en el principio precautorio y denuncian violaciones a los derechos humanos.

Espacio Común: Exigen reformular el Plan Estatal de Desarrollo de Jalisco 2024-2030 por omitir crisis sociales y ambientales

Durante el foro "Espacio Común: El plan NO está completo", activistas, académicos y diputadas criticaron duramente el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 propuesto por el gobierno de Jalisco. Señalaron exclusión de voces ciudadanas, omisiones graves en temas como desapariciones, derechos humanos y medio ambiente, y denunciaron que el documento prioriza intereses económicos sobre el bienestar social.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here