AMLO da clase de periodismo y metodología a periódico Reforma

CDMX, 3 de diciembre 2018.- Durante su conferencia de prensa y acompañado del secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, Andrés Manuel López Obrador presentó la metodología y fuentes de información del Gabinete de Seguridad.

“Se decidió hablar sobre este tema porque ayer se dio a conocer una información sensacionalista, no apegada, según nuestro punto de vista y según nuestros datos, a la realidad. Se habló de manera ligera que había un incremento del 65 por ciento en delitos violentos, cosa que no coincide con lo que realmente ha sucedido”, detalló López Obrador.

El presidente advirtió que serán siempre respetuosos de la información, cumpliendo su compromiso de hablar con la verdad, y advirtió que no va a permitir que se digan mentiras y va a ejercer su derecho de réplica.

Apoyados de una gráfica, los funcionarios detallaron la metodología y las fuentes de información para “responder a la información equivocada, falsa, que presentó el día de ayer el diario Reforma“, explicó Alfonso Durazo.

Por más de 30 minutos, el Secretario de Seguridad Pública y el Presidente de México, explicaron su metodología y las fuentes con los que trabajan para la construcción del Sistema de Información Sobre Incidencia Delictiva que su gobierno esta preparando.

En la explicación, Durazo calificó como error la publicación del diario Reforma donde informa que durante el mes que lleva el gobierno de AMLO, las ejecuciones en el país subieron un 65%. “Si me permiten quisiera presentar a ustedes con todo respeto(…) los errores, cinco fallas en la metodología de Reforma“.

Según el Secretario de Seguridad Pública, dentro de los errores cometidos por Reforma se encuentra el que la investigación no se basa en un concepto delictivo claramente definido. “Contrario a las mejores prácticas Reforma no define explícitamente qué entiendo por ejecuciones”.

Lo anterior se suma a que “la investigación del diario no cuenta con una metodología sólida con una definición técnica y un mecanismo de estandarización de este delito, no es replicable y que Reforma no transparenta sus fuentes, ni sus criterios de inclusión, ni clasificación.”

Durazo añadió que Reforma no reporta si cuenta con la infraestructura y cobertura necesaria para incorporar los datos de todo el país, además de no reconocer que la calidad de la fuente utilizada pueda variar por estados.

Para finalizar el Secretario de Seguridad Pública hizo una invitación al diario Reforma para que comparta su metodología y datos con el Gobierno de México y así compararlos con las estadísticas oficiales reportadas por el Centro Nacional de Información.

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador explicó que en promedio en México se cometen alrededor de dos mil homicidios al mes; al año 22, 24 y hasta 26 mil homicidios.

A lo que abundó que el Reforma habla de 800 homicidios en el mes, la que calificó como una “clasificación muy peculiar”. “Reforma habla de homicidios violentos o producidos por el crimen organizado’, o sea, de dos mil en promedio, ellos dicen 800 y para sacar su cuenta dicen: ‘En el mes anterior sólo se registraron 500, luego entonces hubo 300 homicidios más, por eso aumentó la incidencia delictiva o los homicidios en el primer mes del gobierno de ya saben quién, en 65 por ciento’. Ese es el dato.”, explicó AMLO.

Finalmente, el Presidente detalló que: “hay dos clasificaciones desde que yo conozco de estos asuntos: es homicidio doloso y culposo, no hay más. Si del homicidio doloso se hace una interpretación eso no tiene ningún fundamento, menos si no se presentan las fuentes, cómo que salen estos datos, ¿de dónde salen? Ejecutómetro, ¿de dónde?”.

Nacional

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el Comité de la CEDAW documenta una crisis estructural de violencia contra mujeres defensoras de derechos...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here