Más de 500 parteras y parteros indígenas exigen ser reconocidas y respetadas

El Movimiento de Parteras de Chiapas “Nich Ixim” con presencia en 27 municipios, participación de 500 integrantes, hablantes de lengua tseltal, tsotsil, tojolabal, zoque, ch´o español, en el marco del 5 de mayo, Día Internacional de las Parteras, exigieron a los tres niveles de gobierno den cumplimiento a lineamiento de la Secretaría de Salud Federal.

Las parteras y parteros expresaron que se cumpla el “Fortalecimiento de los servicios de salud en la atención de las mujeres indígenas con parteras tradicionales”, para la implementación del “Modelo de Atención a las mujeres durante el embarazo, parte y pwerperio con enfoque humanizado, intercultural y seguro”; y a la recomendación general 31/2017 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre la violencia obstétrica en el Sistema Nacional de Salud, documento enviado a José Manuel Cruz Castellanos, Secretario de Salud de Chiapas.

Además, puntualizaron que como movimiento buscan el reconocimiento y respeto a los derechos de las parteras sin importar si están certificadas o no, ya que en muchas ocasiones no se permite acompañar a las mujeres, niñas y niños dentro de las clínicas y hospitales de manera permanente como sucede en los traslados.

También, que los servicios de salud sean de calidad y se garantice el acceso a los servicios médicos para todas las mujeres sin negar el derecho a la salud que tienen los pueblos, el derecho a decidir con quién atender sus partos y evitar la discriminación de su labor.

Finalmente, pidieron mejorar condiciones de trabajo de las parteras por la importancia y dimensión de su trabajo. La organización agregó “la cobertura del sistema de salud se ha mostrado insuficiente, dado que en la mayoría de las comunidades en las que vivimos no hay clínicas de salud, personal médico, ni medicamentos para atender a las mujeres.

Nacional

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here