A 15 años de la desaparición del Ing. José Antonio Robledo Fernández en Coahuila

Se conmemoraron los 15 años de la desaparición forzada del ingeniero José Antonio Robledo Fernández el 25 de enero de 2019 en Monclova, Coahuila, resaltando la lamentable falta de avances en la investigación y la pasividad de las autoridades.

Por Ángel Contreras / @Jose_Angel_CV

Ciudad de México. – El pasado jueves 25 de enero de 2024 se llevó a cabo en un acto de memoria por los 15 años de la desaparición forzada del ingeniero José Antonio Robledo Fernández, mediante una conferencia de prensa dirigida por su madre: la señora María Guadalupe Fernández en la Casa Refugio Citlaltépetl, para denunciar el desaseo de las investigaciones y la inacción de las autoridades.

Desde hace 15 años de la desaparición del Ing. José Antonio Robledo Fernández en Monclova, Coahuila, el 25 de enero del 2009, su familia ha buscado acceder a la justicia y dar con su paradero, denunciado como responsable a la empresa Constructora “ICA”, donde José Antonio Robledo Fernández fue contratado para el “Proyecto Fénix”.

La periodista María Verza señaló que en el año 2009 el estado de Coahuila estaba tomado por el grupo armado “Los Zetas”, especialmente tomando una cárcel de esta región, en donde cometían acciones de tortura y desapariciones forzadas. Por lo que existían encuentros y vinculaciones entre este grupo armado, la empresa y las autoridades.

Esto fue conocido después de la desaparición de José Antonio Robledo Fernández, mientras que, en gestiones de búsqueda por parte de sus padres en Coahuila, fueron intervenidos y amenazados por integrantes de grupo armado “Los Zetas”, diciéndoles “váyanse, no denuncien, señores sabemos dónde han ido, sabemos toda su información, váyanse de aquí.” Narró María Verza, por testimonios de la Sra. María Guadalupe Fernández

La Sra. María Guadalupe Fernández reveló que, a través de la lucha por la verdad y la justicia de estos 15 años por la desaparición de su hijo, han logrado a través de una averiguación previa personas involucradas sentenciadas e incluso actualmente personas detenidas que están en proceso.

“La desaparición forzada es el mayor acto de humillación contra la vida. Cuando un hijo o una hija desaparecen la vida se torna sin sentido para una familia nuclear, la noticia nos aniquila, al no saber qué hacer, al no saber si está vivo o muerto. Se convierte en una pérdida incierta, inconcreta, difuminada en la posibilidad de que sea tan solo un sueño que se espera despertar”, expresó la madre María Guadalupe Fernández.

Al mismo tiempo lo llama como pérdida ambigua “cuando no hay un certificado de defunción o un cuerpo por enterrar, y se da cuando desaparece una persona por guerra, por tragedias naturales, o situaciones de violencia extrema”, causando gravemente el bienestar psicológico de las familias, enuncia María Guadalupe Fernández.

Se mencionó que como última acción que ha tenido las autoridades, alentado la esperanza de la familia de José Antonio Robledo Fernández en el caso fue en el 2022, cuando una de las personas que está vinculada a proceso dentro del caso, brindó a las autoridades datos sobre el lugar de la desaparición forzada del año 2009, sin embargo, la búsqueda no tuvo éxito.

Finalmente, la señora María Guadalupe Fernández durante la conferencia de prensa denunció la incapacidad del trabajo por los datos faltantes en las cuatro fichas de búsqueda de su hijo José Antonio Robledo Fernández, como su edad, sexo, lugar de origen, hasta señas particulares, durante estos años, donde solo una de ellas contiene una foto, no oficial.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here