El 28 de mayo se conmemoran dos décadas de la represión durante la III Cumbre ALCUE. Colectivos y académicos organizaran actividades para recordar y luchar por la justicia y la memoria histórica.  Los eventos incluyen una marcha conmemorativa, un plantón y un juicio popular.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Guadalajara, Jalisco, 22 de mayo de 2024.- El próximo 28 de mayo se conmemoran veinte años de la represión que sufrió el Movimiento Altermundista en Guadalajara durante la III Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALCUE). En conferencia de prensa, colectivos, organizaciones y académicos denunciaron que, a dos décadas de estos hechos, “la justicia sigue siendo esquiva y los responsables permanecen impunes. Algunos de ellos, como Francisco Ramírez Acuña, incluso buscan cargos de elección popular.”

En el vigésimo aniversario de estos eventos, movimientos y activistas realizaran una serie de actividades conmemorativas en busca, no solo recordar lo sucedido, sino también mantener viva la lucha por la justicia y la memoria histórica.

La programación de actividades incluye eventos conmemorativos y culturales que se llevarán a cabo en la ciudad de Guadalajara con el objetivo de “recordar y reflexionar sobre los acontecimientos históricos, sino también fortalecer la solidaridad y la justicia social en la comunidad.”

Dentro de los eventos, destaca, una Marcha Conmemorativa y en Solidaridad con los Procesados, que partirá a las 17 horas desde la Glorieta de las y los Desaparecidos, un plantón de 24 horas, que se instalará el 27 de mayo en la Plaza de Armas y el Juicio Popular a los Represores en el 28 de mayo.

A 20 Años de la represión del 28 de mayo en Guadalajara, colectivos convocan a marcha y juicio popular

En conferencia de prensa, la Asamblea Popular y Solidaria “Ayotzinapa Somos Todxs”, junto con otras organizaciones como la Coordinadora 28 de mayo, A.C., el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), invitaron a la sociedad tapatía a participar activamente en estos actos conmemorativos.

La represión del 28 de mayo 2004

El 28 y 29 de mayo de 2004, Guadalajara fue sede de la III Cumbre América Latina, el Caribe y Unión Europea, reuniendo a líderes de 58 países. Paralelamente, se desarrolló la “Cumbre Alternativa”, un espacio de encuentro para organizaciones y movimientos sociales de diversas naciones y entidades.

La Cumbre Alternativa tuvo una serie de actividades, desde charlas y conferencias hasta expresiones artísticas y protestas sociales con el objetivo de ser un acto de resistencia contra el sistema neoliberal y una apuesta por la construcción de alternativas.

Dentro de la Cumbre Alternativa se realizó una marcha unitaria del 28 de mayo, que congregó a miles de personas. La marcha tenía como objetivo finalizar en un mitin donde se daría lectura a un pronunciamiento con las conclusiones alcanzadas por los participantes y sus organizaciones.

Sin embargo, el mitin fue frustrado por la represión gubernamental, liderada por el entonces Gobernador de Jalisco, Francisco Javier Ramírez Acuña, donde cientos de personas fueron detenidas arbitrariamente, torturadas y criminalizadas.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, junto con organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, documentaron órdenes policiales que instaban a detener a cualquier persona que, por su apariencia, “pareciera haber participado en la manifestación”.

Como respuesta a la represión, se creó la Coordinadora 28 de mayo que instaló un plantón que se prolongó por más de un año, hasta que fue puesto en libertad el último de los detenidos.

En el operativo fueron detenidas 57 personas injustificadamente, de las cuales 13 fueron mujeres; se presentaron 19 casos de tortura; 73 detenciones ilegales; 55 casos hicieron denuncia por trato cruel y degradante y 73 personas estuvieron incomunicadas y se les fabricaron delitos y confesiones.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here