Demanda millonaria contra la periodista Claudia Solera pone en alerta la libertad de expresión

Se extiende la preocupación por el uso de mecanismos jurídicos con la intención de inhibir y amedrentar a periodistas coartando la libertad de expresión y el ejercicio periodístico.

Por Verónica Rojo/ @veca_rojo 

Ciudad de México, 23 de mayo del 2024.- A poco mas de 13 años de una publicación en el periódico Excélsior, un abogado emitió una demanda hacía la periodista y ex colaboradora del periódico Claudia Amelia Solera por 300 millones de pesos alegando daño moral. El pasado 6 de mayo del año en curso, se le notificó a Solera a través de dos mujeres sin identificarse formalmente, que el abogado Mario Alberto Quiroz, había emitido la demanda tras una crónica publicada en dicho periódico.

En la crónica titulada “Lanzan alerta por bufete que depreda a jubilados”, publicada el 19 de diciembre de 2010, se señalaron las estrategias con las que trabajó el bufete, para que los jubilados buscaran de sus servicios, la información fue expresada por las mismas jubiladas.

El demandante indicó que en ese tiempo Claudia Solera no contaba con cédula profesional para accionar como periodista, sin embargo, la indemnización que estableció el juez, es totalmente desproporcional y contraria a derecho, puesto que la Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la Vida Privada indica que no debe exceder de trescientos cincuenta veces de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).  

Estas demandas son conocidas como demandas estratégicas contra la participación públicacon la finalidad de silenciar aquellas criticas u opiniones que destacan hechos que son de interés para las audiencias. Afectando a nivel, laboral, psicológico y económico no solo al demandado, sino a la prensa en general, pues disminuye el interés por publicar información de algunas situaciones o en donde se involucre a algunas personas por terminar en una demanda.

Tal ves te interese 17 de mayo, Día Internacional Contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia: aceptar la diversidad para vivir en respeto y amor

Este tipo de acciones en México ha ido incrementando, con la intención de silenciar, disminuir o atemorizar la libertad de expresión de aquellos que buscan investigar e informar sobre irregularidades y corrupción en el Estado, ya sea que estas personas sean actores privadas o del sector publico.

Sin embargo, la Primera Sala de la Suprema Corte de la Nación estableció criterios de como debe entenderse el periodismo, es importante mencionar que se denomina periodista a aquella persona que se encarga de informar sobre eventos de interés público, sin la necesidad de laborar para un medio formal o tradicional sino también aquellos que ejercen su profesión de manera independiente o en medios digitales, así como que no se debe contar con algún título o cedula para ejercer.

Por otra parte, en los criterios se señala que ser periodista conlleva la obligación de investigar el tema y corroborar la información que se transmite, para que esta sea clara y verídica.

Nacional

Gobierno mexicano ofrece disculpa pública a comunidades afectadas por la Presa El Zapotillo

En un emotivo acto, el Gobierno de México ofreció disculpas públicas a comunidades afectadas por el proyecto de la presa “El Zapotillo”, reconociendo graves violaciones a los derechos humanos y comprometiéndose a reparar los daños ocasionados en Temacapulín, Acasico y Palmarejo.

La OIT y la ONU consideran erradicar el trabajo infantil para el 2025

La Organización Internacional del Trabajo y la ONU realizaron un llamado a todos los Gobiernos miembros de la comunidad de los Convenios de la OIT sobre el trabajo infantil para efectuar la erradicación a través del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Axolote un monstruo en la cultura

Desde un dios hasta un ser de los 4 elementos, un eterno niño, un monstruo que es capaz de regenerarse, todo eso y más se cuenta a través de distintas historias, mitos y leyendas que giran en torno al axolote mexicano.

Vivir Quintana refuerza su postura feminista a través de letras y melodías sonoras en el Monumento a la Revolución

Frente al Monumento a la Revolución, la reconocida cantautora...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Gobierno mexicano ofrece disculpa pública a comunidades afectadas por la Presa El Zapotillo

En un emotivo acto, el Gobierno de México ofreció disculpas públicas a comunidades afectadas por el proyecto de la presa “El Zapotillo”, reconociendo graves violaciones a los derechos humanos y comprometiéndose a reparar los daños ocasionados en Temacapulín, Acasico y Palmarejo.

La OIT y la ONU consideran erradicar el trabajo infantil para el 2025

La Organización Internacional del Trabajo y la ONU realizaron un llamado a todos los Gobiernos miembros de la comunidad de los Convenios de la OIT sobre el trabajo infantil para efectuar la erradicación a través del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Axolote un monstruo en la cultura

Desde un dios hasta un ser de los 4 elementos, un eterno niño, un monstruo que es capaz de regenerarse, todo eso y más se cuenta a través de distintas historias, mitos y leyendas que giran en torno al axolote mexicano.

Vivir Quintana refuerza su postura feminista a través de letras y melodías sonoras en el Monumento a la Revolución

Frente al Monumento a la Revolución, la reconocida cantautora...

Tras lucha de víctimas de Nochixtlán, el Congreso de Oaxaca aprueba tipificación a la ejecución extrajudicial

La Red Estatal de Víctimas de Oaxaca “Tomas Martínez” anunció que el Congreso de Oaxaca aprobó la iniciativa que tipifica como delito la ejecución extrajudicial en el estado, tras la lucha constante de las víctimas de Nochixtlán.

Gobierno mexicano ofrece disculpa pública a comunidades afectadas por la Presa El Zapotillo

En un emotivo acto, el Gobierno de México ofreció disculpas públicas a comunidades afectadas por el proyecto de la presa “El Zapotillo”, reconociendo graves violaciones a los derechos humanos y comprometiéndose a reparar los daños ocasionados en Temacapulín, Acasico y Palmarejo.

La OIT y la ONU consideran erradicar el trabajo infantil para el 2025

La Organización Internacional del Trabajo y la ONU realizaron un llamado a todos los Gobiernos miembros de la comunidad de los Convenios de la OIT sobre el trabajo infantil para efectuar la erradicación a través del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Axolote un monstruo en la cultura

Desde un dios hasta un ser de los 4 elementos, un eterno niño, un monstruo que es capaz de regenerarse, todo eso y más se cuenta a través de distintas historias, mitos y leyendas que giran en torno al axolote mexicano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here