A 6 años de la desaparición de Pamela Gallardo familiares se manifestaron a las afueras de la Fiscalía CDMX

Este lunes 6 de noviembre se cumplieron seis años de la desaparición de Pamela Gallardo Volante. Ella desapareció en noviembre del 2017 en la carretera Picacho-Ajusco km 13.5 en la Alcaldía Tlalpan.

A 2,190 días de la desaparición de Pamela sus familiares e integrantes del colectivo Hasta Encontrarles CDMX se manifestaron a las afueras de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para denunciar las inconsistencias que ha habido en el avance del caso de la desaparición de Pamela, además de exigir justicia por todos sus seres desaparecidos.

Texto y fotografías por Andrea Amaya/ @and_amaya

María del Carmen Volante Velázquez madre de Pamela, mencionó que durante estos seis años de buscar a su hija ha sido una lucha constante: “A seis años de seguir en la búsqueda de Pame, la carpeta esta llena de puras peticiones, puros acuses. Realmente no han llevado un proceso como lo indica el protocolo de búsqueda”.

La madre de Pamela exigió a las autoridades y al presidente Andrés Manuel López Obrador la presentación con vida de Pamela Gallardo Volante.

Durante las actividades de esta manifestación la familia de Pamela, los integrantes del colectivo Hasta Encontrarles CDMX y personas solidarias realizaron distintos actos simbólicos: realizaron un pronunciamiento cerrando la vialidad en Avenida Doctor Río de la Loza, después realizaron un ritual y concluyeron con una pega masiva de fichas de búsqueda en las afueras de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

A 6 años de la desaparición de Pamela Gallardo familiares se manifestaron a las afueras de la Fiscalía CDMX
Fotografía: Andrea Amaya
A 6 años de la desaparición de Pamela Gallardo familiares se manifestaron a las afueras de la Fiscalía CDMX
Fotografía: Andrea Amaya
A 6 años de la desaparición de Pamela Gallardo familiares se manifestaron a las afueras de la Fiscalía CDMX
Fotografía: Andrea Amaya
A 6 años de la desaparición de Pamela Gallardo familiares se manifestaron a las afueras de la Fiscalía CDMX
Fotografía: Andrea Amaya
A 6 años de la desaparición de Pamela Gallardo familiares se manifestaron a las afueras de la Fiscalía CDMX
Fotografía: Andrea Amaya
A 6 años de la desaparición de Pamela Gallardo familiares se manifestaron a las afueras de la Fiscalía CDMX
Fotografía: Andrea Amaya
A 6 años de la desaparición de Pamela Gallardo familiares se manifestaron a las afueras de la Fiscalía CDMX
Fotografía: Andrea Amaya
A 6 años de la desaparición de Pamela Gallardo familiares se manifestaron a las afueras de la Fiscalía CDMX
Fotografía: Andrea Amaya
A 6 años de la desaparición de Pamela Gallardo familiares se manifestaron a las afueras de la Fiscalía CDMX
Fotografía: Andrea Amaya
A 6 años de la desaparición de Pamela Gallardo familiares se manifestaron a las afueras de la Fiscalía CDMX
Fotografía: Andrea Amaya
A 6 años de la desaparición de Pamela Gallardo familiares se manifestaron a las afueras de la Fiscalía CDMX
Fotografía: Andrea Amaya
A 6 años de la desaparición de Pamela Gallardo familiares se manifestaron a las afueras de la Fiscalía CDMX
Fotografía: Andrea Amaya
A 6 años de la desaparición de Pamela Gallardo familiares se manifestaron a las afueras de la Fiscalía CDMX
Fotografía: Andrea Amaya
A 6 años de la desaparición de Pamela Gallardo familiares se manifestaron a las afueras de la Fiscalía CDMX
Fotografía: Andrea Amaya

Nacional

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

Exigen detener la carretera San Cristóbal-Palenque por violaciones a derechos indígenas y daños a la biodiversidad en Chiapas

Organizaciones civiles y pueblos originarios denuncian violaciones a derechos...

Greenpeace México exige a SEMARNAT frenar la explotación de sascaberas en la Selva Maya: “No podemos permitir más destrucción”

Activistas escalan sede de SEMARNAT en Cancún para denunciar autorizaciones a empresas como CEMEX; advierten que ya se han perdido 10 mil hectáreas de selva y se pone en riesgo el mayor acuífero de México

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

Exigen detener la carretera San Cristóbal-Palenque por violaciones a derechos indígenas y daños a la biodiversidad en Chiapas

Organizaciones civiles y pueblos originarios denuncian violaciones a derechos...

Greenpeace México exige a SEMARNAT frenar la explotación de sascaberas en la Selva Maya: “No podemos permitir más destrucción”

Activistas escalan sede de SEMARNAT en Cancún para denunciar autorizaciones a empresas como CEMEX; advierten que ya se han perdido 10 mil hectáreas de selva y se pone en riesgo el mayor acuífero de México
Andrea Amaya
Andrea Amaya
Periodista y fotógrafa residente en la Ciudad de México.

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

Exigen detener la carretera San Cristóbal-Palenque por violaciones a derechos indígenas y daños a la biodiversidad en Chiapas

Organizaciones civiles y pueblos originarios denuncian violaciones a derechos humanos y daños ambientales por el proyecto, exigiendo su suspensión y consultas legítimas. Por Redacción / @Somoselmedio Ciudad de...

Greenpeace México exige a SEMARNAT frenar la explotación de sascaberas en la Selva Maya: “No podemos permitir más destrucción”

Activistas escalan sede de SEMARNAT en Cancún para denunciar autorizaciones a empresas como CEMEX; advierten que ya se han perdido 10 mil hectáreas de selva y se pone en riesgo el mayor acuífero de México

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here