A un año de la tragedia en Cd. Juárez se tiene el sexenio con más muertes de personas migrantes al cuidado del INM

Este 26 de marzo más de 40 Organizaciones civiles, albergues y activistas, mediante un comunicado, denunciaron como crimen de estado lo sucedido en la tragedia dentro de las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en Cd Juarez, Chihuahua, donde murieron 40 personas migrantes.

Por Victor Luna / @vick_lunar

A un año de la tragedia ocurrida el 27 de marzo del 2023 en la estancia para hombres de las instalaciones del INM las organizaciones piden justicia para las familias afectadas, aseguraron que lo sucedido corresponde a las políticas migratorias que buscan criminalizar y disuadir el paso de las personas migrantes por México. Señalaron que se han registrado 41 motines y cuatro incendios en reclamo por las condiciones inhumanas en situación de detención, esto en un periodo de 2018 a la fecha, lo que da a la actual administración del gobierno federal el más grande número de muertes de personas migrantes en custodia del Instituto Nacional de Migración, con una cifra de 55 decesos.

Las organizaciones aseguraron que mantienen un trabajo constante para salvaguardar los derechos de las personas migrantes y brindaron su apoyo tanto a los sobrevivientes de las tragedias como a las familias afectadas para encontrar una verdadera reparación integral del daño, así como de asegurarse de que este tipo de hechos no se vuelvan a repetir.

Hicieron un llamado a las fiscalías a no obstaculizar la defensa de las víctimas directas o indirectas en el proceso judicial y la existencia de una investigación imparcial, También pidieron a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) garantizar las evaluaciones individuales para cada una de las víctimas, para las familias de los fallecidos y comprometerse con una justa reparación del daño. De igual forma solicitaron al INM terminar con las detenciones migratorias pues ser migrante no es considerado un delito y solicitaron al estado mexicano garantizar la seguridad y el paso libre de violencia de las personas migrantes por el territorio nacional.

Estas peticiones se dan a un año del incendio en las instalaciones del INM donde 40 personas hombres perdieron la vida al permanecer encerrados bajo llave durante el incendio, 27 personas más resultaron con lesiones físicas de por vida y 15 mujeres sufrieron de estrés postraumático.

A un año del lamentable incendio no se ha obtenido justicia para los afectados directa o indirectamente, mediante las investigaciones y los videos que surgieron en torno al caso se ha podido constatar que las instalaciones del INM, donde se encontraban personas de países como Colombia, Venezuela, El Salvador y Honduras, no contaban con adecuadas ventilaciones de aire, ni con extintores, además de que las personas no contaban con una adecuada estancia al rebasar la capacidad de la estancia en relación al número de personas sugeridas para el espacio.

El pasado lunes el INM informó que al momento continúan suspendidas temporalmente 33 estaciones migrantes donde se está trabajando en sus condiciones para no repetir lo sucedido en las instalaciones de Cd Juárez.

Organizaciones firmantes del comunicado.

Firman,
Organizaciones, albergues y redes de organizaciones de la sociedad civil

  1. Al Otro Lado TJ AC
    2. Apoyo a Migrantes Venezolanos
    3. Asylum Access México A.C. (AAMX)
    4. Casa Arcoíris, Albergue Temporal LGTBIQ+
    5. Casa Betania-Santa Martha
    6. CEJUDI, A.C. – Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad
    7. Centro de Atención a la Familia Migrante Indígena
  2. Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova A.C. 9. Coalición Internacional contra la Detención (IDC)
    10. Colectiva Sororidad Glocal
    11. Comunidad en Retorno
    12. Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones 13. Clínica Jurídica para Personas Refugiadas “Alaíde Foppa” 14. Derechos Humanos Integrales en Acción, A.C. (DHIA)
    15. Dignidad y Justicia en el Camino A.C “FM4 Paso libre”
    16. Fundación porCausa
    17. Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD)
    18. Frontera con Justicia A. C. [Casa del Migrante Saltillo]
    19. Grupo de Acción por la No Detención de Personas Refugiadas
    20. Grupo de Trabajo Sobre Política Migratoria-GTPM: Aldeas Infantiles SOS México, I.A.P.; Alianza Américas; American Friends Services Committee; Apoyo a Migrantes Venezolanos, A.C.; Asylum Access México (AAMX) A.C.; Casa del Migrante Saltillo (Frontera con Justicia A.C.); Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, A.C.; Coalición Pro Defensa del Migrante de Baja California; Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos; Fundación Appleseed México, A.C.; DHIA. Derechos Humanos Integrales en Acción, A.C.; IMUMI Instituto para las Mujeres en la Migración; Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, A.C.; INSYDE Instituto para la Seguridad y la Democracia; M3 Movimiento Migrante Mesoamericano; Paso de Esperanza A.C.; REDIM Red por los Derechos de la Infancia en México; Save the Children México, Sin Fronteras, IAP; Servicio Jesuita a Refugiados; SMR Scalabrinianas: Misión con Migrantes y Refugiados; Leticia Calderón, Analista en temas migratorios; Brenda Valdés; Elba Coria; Manuel Ángel Castillo, Investigador; Gloria Ciria Valdéz Gardea, fundadora y coordinadora del Seminario Niñez Migrante; IDC International Detention Coalition (Observadoras). Melissa Vertiz Hernández, Secretaria Técnica.
    21. Iniciativa Ciudadana Región Puebla
    22. Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI)
    23. Instituto para la Seguridad y la Democracia, A.C.
    24. Kaltsilaltik AC
    25. LV Acompañamiento y Arte por los Derechos de las Mujeres A.C. (Las Vanders)
    26. Menstruación Digna en Estaciones Migratorias
    27. Observatorio de Racismo en México y Centroamérica
    28. Pastoral de la Movilidad humana de la Arquidiócesis de Tuxtla, Chiapas
    29. Pastoral Social La Libertad
    30. Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México 31. RacismoMX
    32. Red Franciscana para Migrantes
    33. Red de Mujeres del Bajío AC
    34. Secretaria Cristiano de Solidaridad con América Latina
    35. Servicio Pastoral a Migrantes San Martín de Porres
    36. Sin Fronteras IAP
    37. Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe
    38. Uno de Siete Migrando AC
    39. Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes

Título personal

1. Adriana Sletza Ortega, Cuerpo Académico Procesos Transnacionales y Migración BUAP-CA-230
2. Alfredo Limas Hernández
3. Diana Morán
4. Eileen Truax, periodista
5. Iréri Ceja
6. José Antonio Dionicio Arellanes
7. Luis Rodolfo Morán Quiroz, U de G
8. Manuel Ángel Castillo
9. Pascuala Chávez M.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Víctor Luna
Víctor Luna
Comunicólogo de profesión por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, fotógrafo y periodista en temas sociales, derechos humanos, ambientalistas, culturales y políticos.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here