A un mes de la desaparición de Arnulfo Cerón, comisiones de búsqueda nacional y estatal inician labores de búsqueda en Tlapa

Inician labores de búsqueda en alrededores de Tlapa de Comonfort por las comisiones de búsqueda nacional y estatal

Por Redacción/@Somoselmedio

Este 11 de noviembre se cumplió un mes de la desaparición del defensor de derechos humanos, Arnulfo Cerón Soriano, quien fuera visto por última vez cuando se dirigía a dar una plática en un centro de recuperación de Alcohólicos Anónimos (AA) en la ciudad de Tlapa de Comonfort.

Derivado a esos hechos, se interpuso una denuncia en la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. Sin embargo, las labores de búsqueda inmediata no se realizaron en las primeras horas en que se reportó la desaparición, desplegándose únicamente algunos operativos de policía de tránsito en salidas y entradas de la ciudad de Tlapa de Comonfort. Ante esto, se buscó el apoyo de las autoridades federales; no obstante, la organización de derechos humanos Tlachinollan, denunció que el caso no fue atendido de manera urgente hasta que escaló a nivel internacional.

Tlachinollan, detalló en un comunicado que “la falta de debida diligencia en las primeras horas que siguieron la denuncia, sumada al contexto de macrocriminalidad, violencia extrema, corrupción e impunidad que caracterizan al estado de Guerrero hacen a este caso muy complejo.”

Por esta razón, solicitaron una coordinación interinstitucional a nivel federal y estatal para llevar a cabo de manera eficaz las labores de búsqueda y de investigación criminal que permita dar con el paradero con vida del defensor y enjuiciar a todas las personas implicadas en su desaparición, incluyendo los autores intelectuales.

En este sentido, Tlachinollan explicó que la detención el pasado miércoles 6 de noviembre de 2019, anunciada por la Fiscalía General de Guerrero de de Jorge “N“ alías la “chiva“, Javier “N” y Cristal “N”, involucrados en la desaparición de Arnulfo Cerón Soriano, es un gran avance en la investigación del caso. Sin embargo, recordaron que el principal objetivo, sigue siendo dar con el paradero con vida del defensor Arnulfo Cerón Soriano.

La organización explicó que a un mes de la desaparición del defensor en los siguientes días se realizará una primer jornada de búsqueda en coordinación con la comisión estatal y nacional.

Finalmente, familiares y Tlachinollan resaltaron que  la situación de riesgo que se ha generado a raíz de la exigencia de la aparición de Arnulfo, a aumentado para su familia, los miembros del Frente Popular de la Montaña y el propio Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan“.

Por este motivo, exhortaron a las autoridades estatales y federales, a realizar las labores necesarias para salvaguardar su integridad física y personal, mismas que deben traducirse en las medidas de protección adecuadas para cada grupo, así como la detención de todas las personas involucradas en el caso.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here