Misa conmemorativa por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa

Desde la glorieta de Peralvillo hasta la Basílica de Guadalupe en la alcaldía Gustavo A. Madero de la CDMX, se llevó a cabo una marcha y misa conmemorativa por la Acción Global 123 por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa

Texto y fotografías por Iván Ramírez/ @Yair_R1H9 y Ximena Badillo/ @Ximeme16

Ciudad de México, 26 de diciembre del 2024.- En punto de las 14:30 del 26 de diciembre se dio comienzo a la marcha de Acción Global 123 por parte de un contingente pequeño conformado por familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa y alumnos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, con el fin de llegar a la Basílica de Guadalupe para presenciar una misa que ofició el obispo Raúl Vera en honor a los 43 normalistas.

Desde la glorieta de Peralvillo hasta la Basílica de Guadalupe en la alcaldía Gustavo A. Madero de la CDMX, se llevó a cabo una marcha y misa conmemorativa por la Acción Global 123 por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa
Foto por @mena_cozca_pics
Desde la glorieta de Peralvillo hasta la Basílica de Guadalupe en la alcaldía Gustavo A. Madero de la CDMX, se llevó a cabo una marcha y misa conmemorativa por la Acción Global 123 por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa
Foto por @ivan.yairh

Sobre Calzada de Guadalupe en la Ciudad de México los alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” en camino hacia la Basílica pugnaron sus consignas hacia el pueblo mexicano y el gobierno de la república, con mensajes como “Mis padres me dijeron te vas a estudiar pero si hay problemas, te pones a luchar” “¡Ayotzi vive! ¡La lucha sigue!, ¡Ayotzi vive y vive! ¡La lucha sigue y sigue!”, además de que los padres y madres de los desaparecidos portaban pancartas con mensajes y fotografías de sus hijos desaparecidos “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

Desde la glorieta de Peralvillo hasta la Basílica de Guadalupe en la alcaldía Gustavo A. Madero de la CDMX, se llevó a cabo una marcha y misa conmemorativa por la Acción Global 123 por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa
Foto por @ivan.yairh
Desde la glorieta de Peralvillo hasta la Basílica de Guadalupe en la alcaldía Gustavo A. Madero de la CDMX, se llevó a cabo una marcha y misa conmemorativa por la Acción Global 123 por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa
Foto por @ivan.yairh

Al llegar a las puertas de la Basílica de Guadalupe esperaron a que saliera el obispo Raúl Vera para darles la bienvenida al recinto, al salir el diácono les dio un pequeño mensaje eclesiástico para bendecir con agua bendita a todas las personas, tanto a los medios presentes como al contingente pugnante, para dar comienzo a la misa prevista para los familiares y alumnos de Ayotzinapa que buscan aliento, y ahínco en la búsqueda de sus hijos desaparecidos desde aquel 26 de septiembre del 2014.

Desde la glorieta de Peralvillo hasta la Basílica de Guadalupe en la alcaldía Gustavo A. Madero de la CDMX, se llevó a cabo una marcha y misa conmemorativa por la Acción Global 123 por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa
Foto por @ivan.yairh

Dentro del 2do recinto mariano más visitado solo superado por la Basílica de San Pedro en el Vaticano, se ofició la ceremonia conmemorativa por el caso Ayotzinapa, en donde se pidió entre otras cosas, salud para los familiares de los estudiantes, así como fuerza para seguir luchando y exigiendo la verdad sobre el paradero de los normalistas. Ya que, después de diez años sigue existiendo impunidad en el caso, a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum en una reunión con los padres y madres de los 43, haya asegurado seguir con la investigación. 

Desde la glorieta de Peralvillo hasta la Basílica de Guadalupe en la alcaldía Gustavo A. Madero de la CDMX, se llevó a cabo una marcha y misa conmemorativa por la Acción Global 123 por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa
Foto por @mena_cozca_pics

Te puede interesar Claudia Sheinbaum firma decreto para proteger a las mujeres en México mediante reformas legales

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Yair Ramírez
Yair Ramírez
Fotógrafo y periodista en Somoselmedio

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here