Adela Salazar: Memorias de una defensora

Con memorable homenaje, a través de un mural y la develación de su nombre incorporado a un espacio comunitario, recordaron a la activista, abogada y defensora de los derechos humanos, Adela Salazar, en la alcaldía Iztapalapa.

Por Moisés Franco | @MoyFranco_ 

Fue el pasado 6 de agosto del 2024 en la Alcaldía Iztapalapa, que los corazones de los asistentes se abrieron para dejar entrar los recuerdos de aquella mujer del 68, Adela Salazar; Una luchadora en defensa de los derechos humanos y de sindicatos independientes en el movimiento estudiantil del 2 de octubre, que después de presentarse en Ciudad Universitaria con la finalidad de buscar a sus hijos, fue tomada presa junto con su esposo, Armando Castillejos.

La lucha de mi madre por hacer valer los derechos de los más vulnerables, fue algo que nunca se cansó de hacer”, Margarita Castillejos Salazar.

Te recomendamos: AMBULANTE: cine documental presentado en más de 24 estados de la República Mexicana

Margarita Salazar, hija de Adela Fue quien estuvo presente en el homenaje a su madre y donde rememoró, que el gran ejemplo que ella le heredó, fué la lucha incansable por la defensa de lo justo, así fuera que por ello estuviera en riesgo su libertad y es que algunas palabras que se ganaron la ovación de los presentes, fue al decir que -“Cuando se lucha por lo justo y lo que nos pertenece; la llave de tu libertad, será la verdad y la resistencia”.

El homenaje que se le realizó tomó mucha significación, pues se llevó acabo aun costado del espacio que Adela Salazar o ‘Adelita’ como también era conocida, estuvo presa; El Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla o también nombrado, Cárcel de mujeres; Un centro penitenciario que pasó a ser una preparatoria y la Universidad crítica y humanista, UACM, pero que en tiempos de la defensora de los derechos humanos, fue lugar que albergó una historia de su vida, ayudando a otras presas a alfabetizarse, a empoderarse y a otras, a salir de prisión.

Hoy me encuentro aquí, reuniendo muchos recuerdos y anécdotas que mi madre me contaba después de haber sido presa, solo por defender lo justo, solo por luchar a favor de los derechos”, mencionó. 

En ese momento, la voz de Margarita Castillejos Salazar, hizo vibrar las almas de cada uno de los congregados en tan memorable evento y atreviéndome a jurar que no solo fue a mí a quien erizó la piel cuando relató parte de la vida de Adela; que nos llevó en el tiempo para saber lo grande que fue su madre, aún cuando las cadenas de la opresión la tenían privada de la libertad, pero que nunca fue impedimento para seguir luchando.

Los acusaron de 14 delitos 7 de fuero Federal; sedición, asociación delictuosa, entre otros. Pero que por todos los delitos que se les estaban imputando estaban condenados a 106 años de cárcel. Sin embargo, a mi madre se le confeso que la detención que se realizó contra de ella, era por ser la esposa de Armando Castillejos” Puntualizó.

Al finalizar, Castillejos agradeció el mural elaborado y al espacio comunitario PILARES Adela Salazar por haber colocado el nombre de su madre con el que siempre será reconocida por su labor como defensora de los derechos humanos. Enfatizó, que el lugar en donde fue homenajeada se ha vuelto un lugar icónico para ella y su familia, puesto que estaba la prisión en donde madre empodero a las mujeres reclusas.

Te recomendamos: 496 años de la llegada de María Magdalena al pueblo originario Mixiuhca

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here