Alertan que proyectos inmobiliarios agravarán escasez de agua en BCS

Por Sididh

Ciudad de México, 04 de agosto de 2020. Organizaciones de la sociedad civil presentaron por segunda ocasión un exhorto al edil de La Paz, Baja California Sur, en el que piden que se considere la situación de desabasto de agua que existe en el municipio ante los proyectos inmobiliarios que están desarrollándose en la ciudad.

Las y los defensores del ambiente dijeron que antes de avanzar con la construcción de nuevos proyectos inmobiliarios en La Paz es necesario que se conozca si existe la capacidad para hacer frente a la demanda de servicios como la energía eléctrica y el agua. Recordaron que el derecho al agua es un derecho humano, por lo tanto, el acceso debe estar garantizado para todos, sobre todo en estos tiempos en los que atravesamos la pandemia por COVID19.

“Es preocupante que se continúe con la aprobación de proyectos inmobiliarios, incluida la oferta de miles de lotes residenciales, cuando la administración pública no está en posibilidades de asegurar el abastecimiento de servicios como la electricidad no contaminante, manejo de residuos y sobre todo el agua a toda la población de la capital sudcaliforniana”, señaló Mario Sánchez, Director de la Oficina Regional Noroeste del CEMDA.

El acuífero de La Paz, la fuente principal del recurso hídrico, se encuentra sobreexplotado, por lo que desde hace tiempo existe desabasto. Con el aumento de las temperaturas y la crisis sanitaria ocasionada por el COVID19, la demanda de agua se ha incrementado, agudizando el problema de abastecimiento y dejando al acuífero “en números rojos”.

Las organizaciones consideraron necesario que, antes de continuar promoviendo proyectos inmobiliarios y turísticos, se desarrolle un plan que garantice el acceso al agua a toda la población. En La Paz casi el 4% de las viviendas no se encuentran conectadas a la red de agua potable, para otros casos el suministro es por tandeos o la presión es tan baja que el servicio es proporcionado a través de pipas.

“El desarrollo y el crecimiento de La Paz debe ser ordenado, planificado y orientado a mejorar la calidad de vida de los habitantes, sin comprometer los recursos ni el bienestar de las personas. Es indispensable que se considere el déficit en la disponibilidad de agua y el desabasto energético que estamos viviendo, por lo que hacemos un nuevo llamado al alcalde del municipio de La Paz y a los miembros del cabildo a que se atiendan las inquietudes manifestadas”, expresó Alejandra Campos, Coordinadora del Programa Agua y Ciudad de Niparajá.

En febrero pasado, las organizaciones presentaron una comunicación con el objetivo de generar un diálogo con las autoridades correspondientes y que se diera certidumbre a las inquietudes antes indicadas. Obtuvieron respuesta por parte del Regidor José María Avilés Castro, quien convocó a una reunión que se llevó a cabo el 10 de marzo de 2020 entre las organizaciones ambientalistas y las instancias responsables de los servicios públicos, sin embargo, hasta la fecha no ha habido respuesta por parte del presidente municipal.

Nacional

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una jueza dictó un nuevo fallo condenatorio por el feminicidio de Wendy Yoselín Ricardo Sevilla, reconociendo...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here