Alertan que proyectos inmobiliarios agravarán escasez de agua en BCS

Por Sididh

Ciudad de México, 04 de agosto de 2020. Organizaciones de la sociedad civil presentaron por segunda ocasión un exhorto al edil de La Paz, Baja California Sur, en el que piden que se considere la situación de desabasto de agua que existe en el municipio ante los proyectos inmobiliarios que están desarrollándose en la ciudad.

Las y los defensores del ambiente dijeron que antes de avanzar con la construcción de nuevos proyectos inmobiliarios en La Paz es necesario que se conozca si existe la capacidad para hacer frente a la demanda de servicios como la energía eléctrica y el agua. Recordaron que el derecho al agua es un derecho humano, por lo tanto, el acceso debe estar garantizado para todos, sobre todo en estos tiempos en los que atravesamos la pandemia por COVID19.

“Es preocupante que se continúe con la aprobación de proyectos inmobiliarios, incluida la oferta de miles de lotes residenciales, cuando la administración pública no está en posibilidades de asegurar el abastecimiento de servicios como la electricidad no contaminante, manejo de residuos y sobre todo el agua a toda la población de la capital sudcaliforniana”, señaló Mario Sánchez, Director de la Oficina Regional Noroeste del CEMDA.

El acuífero de La Paz, la fuente principal del recurso hídrico, se encuentra sobreexplotado, por lo que desde hace tiempo existe desabasto. Con el aumento de las temperaturas y la crisis sanitaria ocasionada por el COVID19, la demanda de agua se ha incrementado, agudizando el problema de abastecimiento y dejando al acuífero “en números rojos”.

Las organizaciones consideraron necesario que, antes de continuar promoviendo proyectos inmobiliarios y turísticos, se desarrolle un plan que garantice el acceso al agua a toda la población. En La Paz casi el 4% de las viviendas no se encuentran conectadas a la red de agua potable, para otros casos el suministro es por tandeos o la presión es tan baja que el servicio es proporcionado a través de pipas.

“El desarrollo y el crecimiento de La Paz debe ser ordenado, planificado y orientado a mejorar la calidad de vida de los habitantes, sin comprometer los recursos ni el bienestar de las personas. Es indispensable que se considere el déficit en la disponibilidad de agua y el desabasto energético que estamos viviendo, por lo que hacemos un nuevo llamado al alcalde del municipio de La Paz y a los miembros del cabildo a que se atiendan las inquietudes manifestadas”, expresó Alejandra Campos, Coordinadora del Programa Agua y Ciudad de Niparajá.

En febrero pasado, las organizaciones presentaron una comunicación con el objetivo de generar un diálogo con las autoridades correspondientes y que se diera certidumbre a las inquietudes antes indicadas. Obtuvieron respuesta por parte del Regidor José María Avilés Castro, quien convocó a una reunión que se llevó a cabo el 10 de marzo de 2020 entre las organizaciones ambientalistas y las instancias responsables de los servicios públicos, sin embargo, hasta la fecha no ha habido respuesta por parte del presidente municipal.

Nacional

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Corporaciones de alimentos ultraprocesados socavan políticas de salud en América Latina, revela informe

Un informe regional expone cómo la industria alimentaria interfiere...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17 de julio al 31 de agosto, un proyecto que visibiliza la gran labor de las...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gaza enfrenta un colapso humanitario total: ONU denuncia crímenes de guerra, bloqueo sistemático de ayuda y generación de hambre como método de guerra

En una sesión urgente del Consejo de Seguridad, altos funcionarios de la ONU describieron el panorama en Gaza, donde la población civil sufre hambre...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here