Exigen un alto a la intimidación de la defensora de derechos humanos María Magdalena López Paulino

A pesar de contar con medidas cautelares del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde 2014, la defensora de derechos humanos y Secretaria Ejecutiva de la Red Solidaria Década contra la Impunidad A.C. (RSDCIAC), María Magdalena López Paulino ha recibido por redes sociales amenazas desde una cuenta presuntamente falsa.

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

A finales del mes de enero del presente año, la defensora de derechos humanos recientemente logró lo que podría ser uno de los logros más grandes en materia de derechos humanos en los últimos años en nuestro país, ya que podría obligar a México a detener la forma de traición con la que se detienen a personas y se investigan los delitos.

Poco tiempo después de este acontecimiento, una de las personas más involucradas en este juicio que va en contra del Estado de México, fue amenazada con mensajes intimidantes y que pretenden minimizar su labor en defensa de los derechos humanos:

“NI SIQUIERA SABES LO INVOLUCRADO QUE ESTOY EN LA DESAPARICIÓN FORZADA DE GUERRERO GUERRA SUCIA MI CASO ES EL SEGUNDO DESPUÉS DE LUCIO CABAÑAS INVESTIGA ANTES DE CREER QUE ME PUEDES HACER CAER”.

Es lo que se lee en el mensaje enviado aproximadamente a las 19:00 horas el pasado 2 de febrero del año en curso desde de Messenger de Facebook en una cuenta con el nombre de “John Titor”, aunque se cree que podría ser falsa.

En un boletín de prensa, los integrantes de la Red, Ericka Zamora y Efrén Cortes, externaron su preocupación por el mensaje a López Paulino. La Red solidaria es una organización que representa a víctimas de violaciones graves a derechos humanos, tal como la masacre de El Charco y el asesinato de integrantes de la Policía Comunitaria en Maquella, Guerrero, el caso del luchador social de Iguala, Arturo Hernández, asesinado en 2013, el caso de los hermanos, Tzompaxtle Tecpile, detenidos en Veracruz en el año 2015, mismo caso por el cual la Corte Interamericana emitió su reciente sentencia.

Así mismo, la Red, exigió al gobierno federal un alto al hostigamiento de María Magdalena López Paulino, y responsabilizó al estado de la Integridad física y psicológica de todos los integrantes de la RSDCIAC.

López Paulino es defensora de derechos humanos desde el año 1995. Se le asignó el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas   por las amenazas de que he sido víctima, anteriormente, por la labor de defensoría de derechos humanos, ya que los casos que acompañan son por violaciones de derechos humanos, como lo son la tortura y las ejecuciones extrajudiciales realizadas por integrantes del ejército mexicano, por ejecuciones realizadas por servidores públicos, o por acoso y hostigamiento a defensores de derechos humanos, activistas sociales y periodistas.

La Red Solidaria Década Contra la Impunidad A.C. (RSDCIAC) es, un espacio de encuentro, coordinación y enlace sin fines de lucro que tiene un carácter internacional y está conformada por defensoras y defensores de derechos humanos independientes de cualquier gobierno, grupo o ideología política o religiosa, que promueve y difunde el respeto a la integridad de los derechos humanos.

Acompañamos el proceso de fortalecimiento en derechos humanos de defensores y defensoras de derechos humanos, activistas sociales, reporteros y periodistas, en casos de violaciones a sus derechos humanos litigamos sus casos en el sistema regional (CIDH y Corte Interamericana de Derechos Humanos y/o en la OEA), la organización cuenta con el Estatus consultivo de la OEA y el Estatus Consultivo Especial por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here