Lo último

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

AMEXCID, difunde becas para mexicanos en el extranjero

Ciudad de México 20 mayo 2019-  La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) que canaliza y difunde las convocatorias de becas que gobiernos extranjeros ofrecen a mexicanos, lanza convocatoria para realizar estudios de licenciatura, maestría y doctorado en países como: España, Estados Unidos, Hungría, Rumanía, Finlandia, Turquía, Bélgica, Japón entre otros.

Las áreas que se postulan son: teología, humanidades, lingüística y literatura. Además, áreas de ciencias naturales, medicina, agricultura, veterinaria, ciencias sociales, derecho, economía, humanidades y teología. Por último, AMEXCID menciona, que se ofertan para los mexicanos estudios de corta duración en arte y cultura: idioma, música, danza, tallado en madera, fotografía, y artesanías tradicionales de Indonesia, entre otras.

Dentro de los requisitos a cumplir están:

*Título del último grado de estudios. (presentar una constancia de estudios si es para licenciatura)

*Constancia de conocimiento del idioma en que se impartirán los estudios.

*Carta de aceptación de la institución donde realizarás tus estudios.

*Promedio mínimo de 8.0

*Pasaporte vigente.

*Currículum vitae

Posteriormente:

*Verificar si el trámite lo gestiona la AMEXCID o el gobierno y organismo internacional que oferta la beca.

* Revisar las fechas límite, inicio de cursos y duración, beneficios, área de estudios, requisitos, idioma y programa académico.

*Aplicar con la documentación solicitada en la convocatoria y comprueba si debes presentar el expediente en físico o postular en línea en el Sistema de Gestión de Cooperación Académica (SIGCA).

AMEXCID destaca que no otorga becas para que mexicanos realicen estudios en el extranjero. Sin embargo, difunde y coadyuva al proceso de selección de candidatos mexicanos a becas ofertadas por gobiernos extranjeros.

No existen criterios de selección homogéneos para todas las convocatorias, debido a que cada gobierno extranjero define a qué aspectos de los candidatos dará prioridad.

Algunos de los criterios que los gobiernos extranjeros toman en cuenta son:
– Claridad de objetivos
– Exposición de motivos
– Consistencia entre objetivos y el programa elegido
– Premios, distinciones y actividades extracurriculares
– Potencial de impacto al regreso de los estudios
– Distribución de las áreas de estudio
– Número de candidatos por estado
– Lugar de procedencia
– Nivel de idioma
– Calificaciones obtenidas en los estudios anteriores (grado previo)
– Experiencia profesional
– Componente de género
– Evaluación de los expertos en la temática de la beca, cuando así proceda

Para información detallada de las ofertas consulte:

https://www.gob.mx/amexcid/acciones-y-programas/oferta-para-mexicanos#multimedia

http://www.gob.mx/amexcid/acciones-y-programas/ becas-y-cursos-de-cooperacion-academica

 

Nacional

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

Newsletter

No te pierdas

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here