AMLO y Biden anuncian “Sembrando Oportunidades”, programa que buscará detener la migración centroamericana

Por Redacción/@Somoselmedio

El día de hoy, México y Estados Unidos anunciaron “Sembrando Oportunidades”,  un programa que buscará detener la migración proveniente de El Salvador, Guatemala y Honduras.

El programa a cargo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), buscarán coordinar recursos y experiencia para ayudar a los ciudadanos de El Salvador, Guatemala y Honduras a construir futuros prósperos en sus comunidades de origen.

“Nuestros esfuerzos complementarios están programados para comenzar en Honduras, donde Amexcid y USAID planean brindar habilidades y experiencia a los jóvenes con el propósito de conducirlos hacia un empleo a largo plazo, reduciendo el riesgo de la migración irregular. Bajo esta iniciativa, nuestro objetivo es llegar a más de 500,000 jóvenes en riesgo en Honduras. Tanto México como Estados Unidos han destinado recursos para este proyecto y ambas agencias ya han comenzado a coordinar esfuerzos.”

En comunicado de prensa el Gobierno de México informó que “Sembrando Oportunidades” abarcará actividades de agricultura y desarrollo de la “fuerza laboral juvenil”. USAID planea complementar el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” de la Amexcid al asociar becas disponibles como una opción para los jóvenes que forman parte del programa de la Amexcid.

En El Salvador, la asistencia se llevará a cabo a través del programa “Becas para Oportunidades Educativas” financiado por USAID con la Organización Internacional para las Migraciones.

Por su parte, Amexcid asistirá a pequeños agricultores a través de su programa de agricultura y reforestación “Sembrando Vida”, mientras que USAID planea continuar ayudando a los agricultores a alcanzar nuevas oportunidades de mercado de mayor valor.

Además, en el marco de “Sembrando Oportunidades”, Estados Unidos y México trabajarán juntos en El Salvador, Guatemala y Honduras se comprometen a promover la buena gobernanza, un mejor entorno empresarial y una mayor inversión de los gobiernos nacionales destinado a comunidades desatendidas.”

El programa ”Sembrando Oportunidades” fue resultado del encuentro entre el presidente López Obrador y el presidente Biden durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, con el objetivo de detener la migración centroamericana.

Finalmente el Gobierno de México detalló que se encuentra implementando los programas de desarrollo en Centroamérica más grandes en su historia, y el presidente Biden también ha hecho un compromiso histórico con la región en el marco de la Estrategia de Estados Unidos para Abordar las Causas Fundamentales de la Migración en Centroamérica.

Nacional

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una jueza dictó un nuevo fallo condenatorio por el feminicidio de Wendy Yoselín Ricardo Sevilla, reconociendo...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here