Anuncian El Festival Semillas 2023 que se realizará el 26 y 27 de octubre en la UACM San Lorenzo Tezonco y sus alrededores

Se acerca el Festival Semillas 2023 ya al igual que las ediciones anteriores buscará sembrar cultura y crear comunidad. En esta rueda de prensa se dio a conocer las diversas actividades que se realizaran en los 10 foros que habrá en la UACM San Lorenzo Tezonco y sus alrededores. 

Por Alexandra Saldivar/ s. alexxa_

El pasado 10 de octubre se realizó la rueda de prensa del Festival Semillas en el Centro Cultural el Rule ubicado en Eje Central, Ciudad de México, donde se reunieron la rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Dra. Tania Holga Rodríguez Mora: el representante de la Secretaría de Cultura, Lic. Juan Gerardo López y la cantautora Iraida Noriega.

“Este festival cosecha comunidades internas y es ese algo para los otros, cuya tarea no más que difundir la cultura y la ciencia de una manera amable y cercana con esa buena onda que caracteriza al Festival Semillas entre sus organizadores y para nuestra comunidad” mencionó la Dra. Tania Hogla Rodriguez Mora. 

Durante la rueda de prensa, las organizadoras Catalina Trevilla y Elsie Magaña –también presentes-  dieron a conocer  el tema transversal de esta edición del festival: las mujeres.  Habrá 10 foros en total donde se contará con invitadas como  Julieta Fierro, Marion Rimers, Clarisa MouraIraida Noriega. De igual manera, habrá diversas actividades: el foro rosa será de poesía; morado, demostraciones artisitcas; amarillo, talleres; rojo, ciencia ficción y tecnologia, entre otros.  

“Los nombres de los foros son de colores porque el festival es una fiesta de color, es una fiesta de cultura” Eisie Magaña.

También, habrá un espacio con el nombre de Plaza Semillas el cual será  un área en el que se abrirán las puertas a editoriales reconocidas y editoriales independientes. Es la feria del libro del Festival Semillas donde se va a presentar el Fondo de Cultura Económica con su oferta editorial para que los asistentes puedan adquirir los libros que se encuentren en Plaza Semillas. Una de las editoriales independientes que participará es la editorial Tintable y, en el foro en el que se presentarán libros de la comunidad universitaria será el azul. 

Además, se realizarán tres concursos: Cuento de ciencia ficción, portada de cuento de ciencia ficción y, concurso de fotografía, los cuales tendrán premios en efectivo. Las convocatorias se encuentran en la página web del festival. 

Desde el año pasado, el festival contó con una modalidad híbrida, es decir, se realizaban actividades presenciales que a su vez se transmitían en los sitios digitales oficiales del festival. Este año, se planea que la forma de trabajo se siga manteniendo con la modalidad híbrida ya que se cuenta con la experiencia del evento pasado. 

El Festival Semillas se caracteriza por contar con la participación de estudiantes y trabajadores académicos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, personas de la comunidad de San Lorenzo Tezonco y, en esta edición se suma la colaboración de la Secretaría de Cultura que llevará directamente algunas actividades del festival.

“Es un orgullo poder participar en el Festival Semillas, es un orgullo participar con nuestra muy amada Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Nosotros vamos a estar colaborando con mucha actividad artística primordialmente y con las tareas de divulgación”  dijo Juan Gerardo López.  

La primera edición del Festival Semillas se da en 2018 tras los sismos de 2017 que dejaron dañada la zona oriente de la Ciudad de México. Con ese panorama, el sentido del festival fue Sembrar cultura para cosechar comunidad. Este año, el Festival Semillas se llevará a cabo el 26 y 27 de octubre dentro de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México Campus San Lorenzo Tezonco y sus alrededores. 

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Alexandra Saldivar
Alexandra Saldivar
Egresada de la carrera de Comunicación y Cultura por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Periodista y fotógrafa de Somos el medio.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here