Anuncian la conformación de la Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia

En reciente comunicado los diversos Consejos de Gobierno Seguridad y Justicia de la Policía Ciudadana y Popular (CGSJ-PCP) que tienen presencia en varios municipios del estado de Guerrero anunciaron la conformación de la Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia (CRSJ) con “la finalidad de cerrarle el paso a la delincuencia organizada y a toda manifestación o conducta que lesione la integridad de las personas y altere la paz y la tranquilidad de las comunidades”. Además fijaron su postura respecto a los últimos acontecimientos político-sociales en el estado de referencia.

En principio la Policía Ciudadana y Popular (PCP) deja claro que su misión es: defender a las comunidades de la delincuencia organizada; combatir los actos antisociales, delincuenciales y la corrupción que prevalece en las instituciones. Enfatiza que son una “expresión política del descontento ante la ineficacia del sistema de seguridad gubernamental frente a la delincuencia”. Sin embargo, aclaran que no obstruirán las labores de las autoridades en materia de justicia, sólo piden que lo “hagan bien”. La PCP se dice dispuesta a “coadyuvar y coordinar acciones en contra de la delincuencia y por la seguridad, manteniendo nuestra autonomía y soberanía”.

Respecto a los acontecimientos en Acatempa, municipio de Tixtla, Guerero, señala la PCP que ellos privilegian el “Dialogo, entendimiento y la tolerancia” en la resolución de cualquier tipo de conflicto, antes que la utilización de medidas de carácter coercitivo, de ahí que condenen los actos de “terrorismo policiaco militar” con el que se intentó desarmar y detener a integrantes de la Policía Comunitaria en Acatempa el día 13 marzo del año en curso. De igual forma exigen respeto a los sistemas de seguridad y organización comunitaria, expresando su solidaridad hacia la PC.

Por otra parte expresan que la organización de las comunidades indígenas y no indígenas no violenta la ley, sólo se organizan contra quienes sí lo hacen. De ahí que “Nos parece un absurdo y completamente irracional, la actitud de enviar a los militares a intimidar a los campesinos indígenas, que en pleno uso de sus derechos políticos y civiles se manifiestan por demandas de sus pueblos. Es una violación a las propias leyes de Libre tránsito, manifestación y organización”, además de ser una medida de “intimidación gubernamental”.

Relacionado con la “autodefensa de la UPOEG” señala el comunicado que no se debe de confundir la PC y la PCP  con la autodefensa que promueven Bruno y Cirino Placido desde la UOPEG porque las dos primeros son “expresiones legítimas y auténticas de la comunidad” y la de los hermanos Placido responde a intereses empresariales que buscan desplazar al sistema comunitario para explotar los recursos naturales.

La PCP enfatiza en señalar que la UPOEG y los grupos de autodefensa son “un grupo paramilitar, igual que Antorcha Campesina que su misión es destruir y confrontar a los pueblos, dividirlos y crear el caos” desde el “chantaje” o “tutela” de algunos gobiernos. Los grupos de autodefensa, según la PCP, no tienen “trabajo real en las comunidades”, viven su momento “mediático” y se mantienen de actividades que dicen llamar “gestoría”. Y más aun, no son elegidos por sus comunidades, no tienen “principios” y “estatutos”, de ahí que se pueda integrar a ellos cualquier persona.

La PCP hace un llamado a la población a no confundirse o dejarse confundir porque “Los Grupos de Autodefensa de la UPOEG o como se llamen, no les cambiará su esencia servil, son una fuerza PARAMILITAR y gansteril contraria a la comunidad, contraria a la CRAC-PC, contrario a la Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia de la Policía Ciudadana y Popular. Es contraria al pueblo y a la vida”. También sugiere al gobierno no promover a grupos como la UPOEG y se respete el “derecho legítimo a la libre manifestación y el libre tránsito”.

Finalmente, la Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia- Policía Ciudadana y Popular (CRSJ-PCP) señala que “apoya la lucha del magisterio de Guerrero y hacemos un llamado al gobernador para que muestre voluntad de solución al conflicto” privilegiando el “diálogo”. Así mismo hacen un llamado a los profesores a que en su lucha no se desvinculen de los padres de familia; no apoyen a diputados que avalan reformas educativas y sobre todo que comprendan que la problemática educativa es “sistémica” y por lo tanto la “lucha debe ser integral”; haciendo un llamado a “los pueblos indígenas, a la población en general de Guerrero, México y del mundo, para cerrar fila contra las políticas que desprecian la vida y privilegian la destrucción”.

Al término del comunicado la PCP deja anunciado que en próximas fechas dará a conocer “la propuesta política completa” de su Sistema de Seguridad y Justicia SSJ. Adelantando que dos de los pilares fundamentales son: construir el Consejo de Gobierno Seguridad y Justicia (CGSJ) y la Policía Ciudadana y Popular (PCP).

Nacional

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y las violencias hacia las disidencias, la comunidad ballroom en Guadalajara ha logrado consolidarse como un...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here