Artículo 19 condena el asesinato del periodista Pablo Morrugares y exige a la FEADLE localizar y sancionar a los responsables

Por Redacción/@Somoselmedio

Ciudad de México 3 de agosto de 2020.- La madrugada del domingo 2 de agosto, desconocidos asesinaron a Pablo Morrugares, comunicador y director del medio digital PM Noticias y a su escolta en Iguala, Guerrero.

Los hechos ocurrieron entre las 00:00 y las 01:00 del domingo 2 de agosto en el restaurante Búfalos, el cual pertenecía a Morrugares. Con base en información oficial de la Fiscalía del Estado, Morrugares murió en el lugar de los hechos por las heridas causadas por impactos de armas de fuego. Se desconoce cuantas personas perpetraron el crimen pero la Fiscalía encontró 55 cartuchos percutidos calibre .223, R-15.

Horas antes del crimen en una trasmisión en vivo[1] publicada en la página de Facebook de PM Noticas, Morrrugares afirmó lo siguiente sobre el asesinato de un taxista en el municipio de Huitzuco: “la gente está súper encabronada en Huitzuco porque la delincuencia, ósea Los Tlacos (grupo delictivo). La policía le servía a ellos y los taxis también pero no porque quisieran sino porque eran obligados” y terminó diciendo: “Huitzuco está súper caliente, el presidente (José Luis Ávila López), tiene negociaciones con los delincuentes y le ha ido mal”.

Pablo Morrugares era beneficiario del Mecanismo federal de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas desde 2015 cuando recibió amenazas por parte del crimen organizado. Además, en 2016 un grupo armado atacó a Morrugares y a su esposa en Guerrero, razón por la que se desplazó fuera de la entidad por algunos años.

En 2019 hubo un aumento del 66.66% de ataques contra la prensa en Guerrero con respecto al año anterior. La entidad pasó de 34 agresiones en 2018 a 51 en 2019. La organización Artículo 19 informó que ha documentado la presencia de grupos del crimen organizado que se disputan el poder en Iguala y otros municipios del estado y que en ese contexto ejercen una enorme presión sobre la prensa.

Artículo 19 informó que actualmente existen otros comunicadores amenazados de muerte en Guerrero, algunos con medidas de protección del Mecanismo por lo que es indispensable que el Mecanismo revise y adecue con urgencia los planes de protección a periodistas en Guerrero dada la situación de indefensión en que se encuentran.

La organización defensora de la libertad de expresión, exigió a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) coadyuvar con las autoridades del gobierno de Guerrero e Iguala y con la Fiscalía  Estatal para el esclarecimiento de los mismos, así como para localizar y sancionar a los responsables.

Asimismo, exigió a la Fiscalía General del Estado de Guerrero que se abstenga de descartar a priori que el homicidio pueda estar relacionado con el oficio periodístico y las declaraciones vertidas por Morrugares en la trasmisión a través de Facebook.

Al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas le pidió tomar las medidas tendientes a garantizar la integridad personal de la familia de Pablo Morrugares. De igual modo, exige al Mecanismo coordinarse con el gobierno estatal de Guerrero y al municipal de Iguala para implementar acciones urgentes para proteger a la prensa en el municipio.

Nacional

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here