Asamblea Comunitaria Miravalle por la Resiliencia Climática y su proyecto piloto

Se espera que con el tiempo, dicho proyecto capte una cantidad de agua suficiente para abastecer los espacios comunitarios durante la escasez de agua por la crisis hídrica.

Por Brian Gustavo Martínez / @Somoselmedio

Ciudad de México, 19 de septiembre 2024.- Después de más de 6 meses de reuniones de trabajo en planeación participativa y gestiones, la Asamblea Comunitaria Miravalle (ACM) y diferentes organizaciones involucradas comenzaron con la intervención del espacio comunitario a través de un proyecto piloto que busca fortalecer la resiliencia climática con técnicas de captación de agua pluvial.

“La Asamblea Comunitaria Miravalle es una organización social conformada por diferentes colectivos y agentes comunitarios de Miravalle que ha trabajado fuertemente desde el año 2006 a partir de los ejes de salud, cultura, educación y medio ambiente” explicó Rogelio Estrada, uno de los integrantes representativos de la ACM.

El proyectó ha implicado la intervención arquitectónica del Foro Cultural Miravalle, ubicado en las periferias de la Ciudad de México, al oriente en Iztapalapa, que funcionará como un gran captador de aguas pluviales y podrá abastecer desde el comedor comunitario, un salón de usos múltiples, la “casa de todos” y hasta la biblioteca pública Amoxcalli.

Se ha planeado que la obra sea entregada el día 21 de septiembre del presente año, suceso que se celebrará con un Festival del agua que integrará charlas, presentaciones artísticas, y talleres gratuitos de acceso libre para todas las edades.

Asamblea Comunitaria Miravalle

El proyecto consiste en la nivelación del piso del foro, la reparación y rehabilitación del domo, así como filtros de agua, rehabilitación de cisternas, canalización de agua de lluvia hacia los tanques de almacenamiento, implementación de bici-bombas recreativas y la construcción de una cisterna complementaria.

Se espera que con el tiempo, dicho proyecto capte una cantidad de agua suficiente para abastecer los espacios comunitarios de la escasez de agua por la crisis hídrica derivada del cambio climático. Además tanto la Asamblea como las organizaciones implicadas en este proyecto, esperan que funcione como un referente de organización para generar resiliencia climática en otras comunidades y ciudades del mundo.

El diagnóstico, la planeación y el desarrollo del proyecto se llevó a cabo después de más de seis meses de amplias mesas de trabajo participativo entre agentes comunitarios y profesionales diversos, desde la Asamblea Comunitaria Miravalle, hasta las organizaciones Agencia Barrio, Resilient Cities Catalyst y Oficina de Resiliencia Urbana (ORU) que buscan fortalecer la resiliencia climática en las comunidades. Además, la Alcaldía Iztapalapa brindó las posibilidades de intervenir en espacios públicos para lograr el cometido.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here