Asesinan a la activista y abogada Cecilia Monzón

La mañana de este sábado fue asesinada la activista y abogada Cecilia Monzón cuando circulaba por el Camino Real a Cholula, a la altura del Periférico Ecológico.

Por Redacción/@Somoselmedio

Según autoridades, sujetos armados que viajaban en una moto la persiguieron y la acribillaron cuando avanzaba en su auto por el Camino Real a Cholula, a la altura del Periférico Ecológico.

Cecilia Monzón, quien había sido funcionaria de la comuna de San Pedro Cholula en 2019, conducía una camioneta Kya Color gris con placas de circulación RDM-548-O cuando fue alcanzada por dos hombres que la venían persiguiendo.

El reporte policial detalla que los criminales viajaban en una motocicleta cuando dispararon a la activista en seis ocasiones.

Cecilia Monzón era reconocida  por su trabajo de abogada en defensa de casos de violencia contra las mujeres.

Ante el asesinato de la activista y defensora de los derechos de las mujeres, Cecilia Monzón, activistas, defensores de derechos humanos y organizaciones exigieron a las autoridades la investigación adecuada y oportuna con perspectiva de género sobre este crimen.

“Hacemos un señalamiento a la Fiscalía Especializada de Delitos de Violencia de Género por ser omisos a emitir las medidas de protección que Cecilia había solicitado.”

A través de un comunicado, los firmantes exigieron al Gobernador Luis Miguel Barbosa, la presión adecuada y el cuidado de las pruebas, videos, y fotografías que pudieran ser esenciales para reconstruir los hechos.

A la Fiscalía General del Estado le demandaron la correcta investigación de este suceso, que debe de ser tipificado como Feminicidio, por la exposición y asesinato en vía pública por cuestiones de género, porque la abogada Cecilia era una defensora de los derechos de las mujeres y porque este crimen quiso callar su voz.

A los medios de comunicación, les exigieron, la correcta cobertura con perspectiva de género, sin revictimizarla a ella ni a su hijo menor de edad.

“Cecilia no solo era una abogada, era la abogada de las mujeres, combativa, sin miedo, aguerrida y buscando siempre la justicia ante el mismo patriarcado. Cecilia merece justicia y merece que todas las mujeres nos unamos al llamado de unirnos una vez más para salir a las calles en su memoria.” Finaliza el comunicado.

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here