Asesinan al fotoperiodista Ismael Villagómez “El Tiger”, en Chihuahua

La madrugada del jueves 16 de noviembre del año en curso, el fotoperiodista Ismael Villagomez Tapia, quien en el gremio periodístico era conocido como “El Tiger”, fue asesinado con un tiro en la cabeza en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

De acuerdo con los primeros reportes dados, el fotoperiodista del Heraldo de Juárez, fue atacado con un arma calibre 9 milímetros, cuando se encontraba a bordo de su vehículo, color gris, marca Hyundai y con placas fronterizas, al rededor de la 1:50 horas, en la Colonia Francisco Sarabia, en el cruce de Chiapas y Calle 57, mientras se encontraba trabajando como conductor de taxi en una aplicación.

Según vecinos de la zona, reportaron que se escucharon cerca de 10 detonaciones de arma de fuego. Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del estado, quienes encontraron al fotoperiodista sin signos vitales. Por su parte, Carlos Manuel Salas, fiscal de Distrito Zona Norte, aseguró que Tapia recibió un impacto de bala que supuestamente le habría entrado por el ojo.

Salas explicó que dentro del carro no se localizaron elementos de bala y en la escena, solo se habría encontrado un casquillo, el cual habría terminado con la vida del fotógrafo. Añadió que en la escena no se encontró el teléfono del comunicador, por lo cual, tratarían de comunicarse con la aplicación de taxis, para que proporcionen la ruta que llevaba mientras la policía cibernética, ya rastrea la señal del dispositivo para seguir la ruta y contacto con los clientes.

Asimismo, el fiscal, aseguró que “Vamos a agotar toda la información, esperamos tener éxito para dar con los responsables y en su momento sí turnaremos esto (el caso) a la autoridad. Hay algunos indicios que estamos trabajando, queremos agotar, hacer todo lo posible por dar con los responsables”.

La fiscalía informó que, ya se habría solicitado las imágenes de las cámaras de video cercanas al lugar de los hechos, esto con el fin de dar con los posibles responsables.

Las fuentes que cubría Ismael, eran extensas, pues iban desde política hasta eventos en general, y aunque hasta el momento no hay ningún pronunciamiento por parte del medio de comunicación en el que laboraba ni de otros periodistas, no se descarta que su muerte, tenga que ver con su trabajo periodístico, de ser así, este sería el quinto caso en el que un periodista es privado de la vida, tan solo en lo que va de este año.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here