Asesinan al periodista Abisai Pérez Romero en Tula, Hidalgo

El pasado 13 de febrero, fue localizado el cuerpo sin vida del periodista Abisai Pérez Romero en el municipio de Tula de Hidalgo. Colaboraba en la elaboración de un Atlas de Justicia Ambiental para el portal Pronaii Región Tolteca de Agentes Tóxicos, en el que se denuncian los impactos al Río Tula provocados por el Túnel Emisor Oriente (TEO), así como la contaminación del proyecto Centro Regional de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (CTRSU) en Atitalaquia, Hidalgo.

También en Hidalgo, el activista Jesús Bañuelos Acevedo fue asesinado el 20 de junio de 2022 mientras realizaba un plantón a las afueras de las instalaciones de este relleno sanitario en Atitalaquia. 

Por Mario Marlo / @Somoselmedio

Abisai Pérez Romero, estudiante de la licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), colaboraba en varios medios de comunicación donde había documentado los impactos socio-ambientales en la región tolteca del Valle del Mezquital, por lo que no se descarta que su asesinato tenga relación con su trabajo periodístico.

La plataforma digital Pronaii Región Tolteca de Agentes Tóxicos, con quienes colaboraba, informó que Pérez Romero se encontraba participando en la creación del Atlas de Justicia Ambiental, que investiga los impactos en el Río Tula causados por el Túnel Emisor Oriente (TEO), en donde se denuncia a los responsables del daño que se está causando en toda la región, producto de las aguas residuales.

Abisai Peréz Romero

El Atlas de Justicia también ha documentado la contaminación que causa el proyecto llamado, Centro Regional de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (CTRSU) en Atitalaquia, Hidalgo. Proyecto que anunció el 11 de enero del 2022, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, el cual busca recibir 350 toneladas de basura por día.

Cabe recordar que el pasado el 20 de junio de 2022 fue asesinado el activista Jesús Bañuelos Acevedo cuando permanecía en el plantón en las instalaciones del relleno sanitario en el municipio de Atitalaquia, Hidalgo, que se oponía a la operación de este Centro.

El colectivo Región Tolteca, exigió a las autoridades correspondientes que se lleve a cabo “una investigación a profundidad para esclarecer el asesinato de Abisai, pues se suma a los más de veinte periodistas asesinados en lo que va del año, en un claro ejemplo de la inseguridad para quienes ejercen esta profesión.”

“Pedimos que se garantice la seguridad para los y las activistas que están en los territorios denunciando y resistiendo contra proyectos que amenazan su salud, tanto ambiental como humana.”

 

Según la organización Artículo 19, de 2000 a la fecha han sido asesinados 157 periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total, 145 son hombres y 12 son mujeres.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here